Inicio » Agenda de Arte

3 Ludwig reflections and 1 horizon

Exposición / Nogueras Blanchard - Madrid [ESPACIO TRASLADADO] / Doctor Fourquet, 4 / Madrid, España
Ver mapa


Cuándo:
15 nov de 2014 - 17 ene de 2015

Inauguración:
15 nov de 2014

Horario:
martes a viernes: 10h a 19h sábado: 11h a 14h30

Precio:
Entrada gratuita

Organizada por:
Nogueras Blanchard

Artistas participantes:
Francesco Arena

ENLACES OFICIALES
Web 

       


Descripción de la Exposición

Lo histórico y lo personal se entrecruzan incesantemente en la obra de Francesco Arena. El sustrato de la mayoría de sus proyectos son sucesos históricos que Arena aborda y representa a partir de una relación fáctica consigo mismo. El frecuente uso de los datos antropométricos del artista –como su peso, masa corporal, altura, la distancia que alcanza en puntillas o la distancia del suelo a sus ojos– enfatiza una serie de aspectos cruciales en su obra: la relación de la historia con el individuo; la diferencia cuantitativa entre la historia narrada desde una mirada u otra; la relación entre el cuerpo humano y su entorno; el dato como testimonio irrefutable de una historia cuantificable y traducible a números. Sobre la elección de sus referencias históricas Arena comenta: “Cuando elijo un suceso, no lo hago con el fin de intentar descubrir la verdad, sino para captar una verdad, que empezando por el hecho en cuestión, se convierte en la herramienta para observar el resto de las cosas”. 3 Ludwig reflections and 1 horizon, parte de una investigación sobre la cabaña que Ludwig Wittgenstein construyó en un fiordo en el poblado de Skjolden, Noruega en 1911. En este espacio de apenas 7 metros de largo y 8 de ancho el filósofo se recluía a pensar y meditar durante largas temporadas de su vida y fue donde escribió su obra fundamental ‘Tractatus Logico-Philosophicus’.  La pieza central de la exposición ‘Cabin around the studio around pillar’ (2014) consiste en una barra de metal de 30 metros de largo –la misma longitud perimetral de la cabaña de Wittgenstein– que ha sido doblada hasta formar un rectángulo de 5,32 x 3,95 metros correspondiendo con el perímetro del estudio de Arena. Durante la inauguración de la exposición, cuatro performers rotarán la estructura rectangular 360 grados en torno a la columna central de la galería. Un movimiento aparentemente simple que se torna fatigoso debido al peso y forma de la estructura y a la estrechez del espacio disponible para semejante maniobra. Arena suele incorporar en sus instalaciones un componente performático, que por lo general son acciones que requieren tiempo, trabajo y esfuerzo, convirtiendo lo arduo del proceso en una metáfora identitaria. ‘Cabin around the studio…’ pone de manifiesto otros dos aspectos de la práctica de Arena, la convergencia en el presente de dos situaciones u objetos distantes en tiempo y espacio; y por otra parte, el uso de la medida, como elemento legitimador de la existencia y veracidad de los hechos.  El concepto del retrato de familia es uno de los temas recurrentes en la obra de Arena. ‘Family Portrait (eyes)’ (2014) consiste en una placa donde aparecen grabadas las tres primeras proposiciones del ‘Tractatus...’ la altura de cada frase corresponde a la distancia del suelo a los ojos del artista, su esposa e hija respectivamente. Un segundo retrato y ejemplo de las correlaciones matemáticas habituales en Arena es la pieza ‘Two Looks’ (2014) una escultura que consiste en un cubo de bronce enclavado en un cubo de arcilla. Los 10 cm de longitud de una de las aristas del cubo de bronce es igual a la distancia exterior entre los ojos del artista mientras que los 12,5 cm de longitud de uno de los lados del cubo de arcilla corresponde a la distancia entre los ojos de Wittgenstein. Metal, pizarra, arcilla, bronce, son algunos de los materiales usados en la exposición. Hablando sobre la especificidad del material y la importancia que le atribuye Arena comenta: “Una parte esencial de la pieza es la impresión que uno tiene sobre el material, sobre el proceso para llegar a un objeto acabado y cerrado y donde la información está contenida. Grabar una inscripción en piedra es diferente a grabarla en arcilla, los materiales y las personas involucradas son diferentes, así como las historias y los significados que cada material trae consigo.” Por último hacer referencia a la pieza ‘Brackets (Madrid horizon)’ (2014). Dos soportes de metal galvanizado fijados en la pared marcan la longitud que alcanzan los brazos abiertos del artista. Sobre los soportes descansan una serie de objetos encontrados en las calles de Madrid. En su condición readymade ‘Brackets (Madrid horizon)’ aporta una nueva perspectiva sobre el uso del objeto, la significación del material y los procesos de creación presentes en el resto de las piezas. 


Entrada actualizada el el 12 nov de 2014

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Francesco Arena

Francesco Arena

Noticias relacionadas

Actualidad, 14 nov de 2014

Artistas con sólidas trayectorias para la inauguración conjunta en Dr. Fourquet

Por ARTEINFORMADO

Juan Ugalde expone sus pinturas por primera vez en su nueva galería representante, Moises Pérez de Albeniz.  

Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 14 abr de 2025 - 12 may de 2025 / Madrid, España

#VersionaThyssen XXII

Ver premios propuestos en España

Exposición. 10 may de 2025 - 22 jun de 2025 / Galería Elba Benítez / Madrid, España

A Sônia

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España

Programa de Gestión Integral de Museos

Ver cursos propuestos en España