Descripción de la Exposición
Segunda exposición de Álvaro Perdices en Casa sin fin Madrid.
Esta instalación, más allá de ser una representación documental de la naturaleza (y que quizá podríamos "subtitular" Zarzal), nos habla de un paisaje anárquico trasladado a la ciudad. Un paisaje que evoca, con su disposición, un gesto que el propio artista califica como "no reglado, desobediente". Las ramas de las zarzas crecen por doquier y son incontrolables, las unas van aprisionando a las otras y crean un ecosistema que es, al mismo tiempo, un nido de pájaros y un escondite de ginetas, una madriguera para protegerse de los cazadores y un lugar en el que esos mismos cazadores se esconden para apuntar a sus víctimas incautas. No es un paisaje al uso... Incluso nos lleva a algunas obras clave de la pintura española del pasado.
Este trabajo de Perdices, que podría leerse también a partir del ensayo fílmico Grey Gardens (1975), de Albert y David Maysles, muestra cómo lo indómito de la naturaleza puede imponerse a lo que el hombre construye. 300 x 437 x 240 "parte de un lugar de resistencia a lo normativo y a lo que podría ser, por simplificarlo, sólo tendencia", continúa diciéndonos el artista. "Esa resistencia provoca la posibilidad de grietas en el espectador al mismo tiempo que genera otros espacios de conocimiento, o bien de lo no conocido o reformulado. Se trata de desencajar un espacio para que se cree otro con vocación de nuevos contenidos y nuevos interrogantes". Las imágenes construidas para este zarzal en Casa sin fin, además de otros trabajos anteriores de Álvaro Perdices (las fotos negras de cuartos oscuros o los niños escondidos de Jakintza) hablan de ocultación. Un impulso sexual en el caso de los cuartos oscuros, unos niños que esconden su cuerpo o su rostro, un zarzal en el que no llegas a ver el fondo, en el que puedes camuflarte... Este grupo de imágenes tomadas en el pueblo familiar del artista, en la Sierra Norte de Guadalajara, propone un lugar metafórico desde el que "no me ves pero yo te veo", un lugar de escondite en el que es posible desobedecer, y ya sabemos que en toda desobediencia se está cultivando también una forma particular de placer.
Premio. 01 abr de 2025 - 18 may de 2025 / Bilbao, Vizcaya, España
Exposición. 14 may de 2025 - 08 sep de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España