Descripción de la Exposición
A la Espera consta de dos elementos cuya disposición propone señalar, desde la crítica, rasgos culturales de objetos cotidianos de alto contenido simbólico. Particularmente, son elementos del barroco, conocido popularmente en América latina como “estilo colonial”, a menudo asociado como un patrón de “buen gusto”.
El primer elemento es una alfombra persa de tierra, muy acorde a su denición tradicional: conjunto de cosas que cubren el suelo. Y es que el suelo mismo es una alfombra, así como todo lo que sobre él cae y reposa, (el polvo, el césped, el concreto). A pesar de que tanto la alfombra como la tierra existen para ser pisadas, aquí, ambos elementos entran en tensión, generando una paradoja. Los componentes de la pieza no pueden satisfacer su funcionalidad, pues de hacerlo, la alfombra desaparecería.
En segundo lugar, cuelga una lámpara elaborada con cartón y alambre. El material ordinario, reciclado e inclusive menospreciado, genera un con icto con la imagen simbólica que tiene la lámpara.
A la Espera nos invita entonces a revisar las cargas sociales de estos elementos, confrontándolos con materiales básicos como tierra, plástico, alambre, presentes en los estilos de vida más austeros, alejados del “buen gusto”. Nos propone una instantánea que a primer golpe de ojo nos remite a elementos simbólicos de la alta cultura, sin embargo, una segunda apreciación revela el carácter precario del material, de su naturaleza utilitaria y de su signicado cultural. La incapacidad de tan siquiera poder usar los objetos aquí dispuestos, deriva en diferentes pugnas: La función vs el material, el material vs el símbolo. A la Espera devela entonces que el elemento, el símbolo y la imagen, son susceptibles de ser desnaturalizados.
----------------------------------------
Desde abril del 2019 Galería La Cometa se dio a la tarea de inaugurar y gestionar una sede en Madrid, España. Este proyecto, lleno de retos, reeja el compromiso de La Cometa con la escena artística tanto local como regional. El objetivo de la galería consiste en consolidar el vínculo con la escena artística europea y tener un espacio de trabajo que ayude a facilitar los intercambios de trabajo entre los dos continentes.
La Cometa está convencida del papel fundamental que signi ca para el arte colombiano, tener un espacio expositivo en España. Así, para el 2020, la galería ha decidido enfocar su programación en una serie de trabajos instalativos arriesgados, con miras a acercar no únicamente a colecciones relevantes sino además a instituciones, que contribuyan a la visibilización de la producción contemporánea latinoamericana.
El primero de estos proyectos será la instalación “A la Espera” del artista caleño Adrián Gaitán. Además de haber participado en el 45 Salón Nacional de Artistas, Gaitán ha exhibido su obra en distintos escenarios de la escena local e internacional, tanto en instituciones como en galerías.
La instalación consta de dos elementos cuya disposición propone señalar, desde la crítica, rasgos culturales de objetos cotidianos de alto contenido simbólico. Particularmente, son elementos del barroco, conocido popularmente en América Latina como “estilo colonial”, a menudo asociado como un patrón de “buen gusto”. El primer elemento es una alfombra persa elaborada con tierra de diferentes colores, que se transforma al entrar en contacto con el público y con el ambiente. Además, sobre la alfombra, colgará una lámpara elaborada con cartón y alambre. El material ordinario, reciclado e inclusive menospreciado, genera un conicto con la imagen simbólica que tiene este elemento. La tensión que generan estas piezas entre sí resulta en una paradoja y nos invita a reexionar acerca de la fragilidad de los conceptos, las imágenes y los elementos.
El proyecto inaugurará el día 28 de febrero y estará abierto al público madrileño hasta el 28 de marzo en Galería La Cometa (Calle San Lorenzo 11).
Exposición. 30 abr de 2025 - 14 sep de 2025 / Varios espacios de Madrid y otras ciudades españolas / Madrid, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España