Descripción de la Exposición El 4 de julio de 2011 el Liber Sancti Iacobi, más conocido como 'Códice Calixtino' (1120-1180) de la catedral de Santiago de Compostela, fue robado. Tras un año de investigación, el 5 de julio de 2012, la policía descubrió el paradero del manuscrito más célebre de la peregrinación jacobea. No era la primera vez, el papa Calixto II principia el Libro I del 'Calixtino' narrando como el manuscrito había sobrevivido en sus inicios a robos, incendios y naufragios. Al amparo de la popularidad obtenida por ese robo y recuperación del 'Calixtino', creció el interés por el contenido del manuscrito y sus implicaciones europeístas. La exposición A la luz del 'Calixtino': el códice de Santiago es una muestra didáctica sobre la historia y contenidos del Calixtino, el ambiente cultural en el que nació, la mentalidad de la época, la catedral y la ciudad de Santiago en el siglo XII y una síntesis de la historia del camino de peregrinación y sus valores culturales. Esta exposición itinerante inicia su recorrido en Barcelona para después visitar otras ciudades europeas: Madrid, León, Pamplona, Málaga, Le Puy, Munich, Berlín, Roma. La muestra está integrada por originales y facsímiles: dos valiosos facsímiles del Códice Calixtino (s. XII), la primera edición en gallego del Calixtino ilustrada por Francisco Leiro (2010), un capitel geminado medieval original de una casa compostelana, un facsímil de la cruz donada por el rey Alfonso III en 874 (pieza de oro y pedrería realizada en 2004), el libro original 'Escena de peregrinación' con grabados del s. XVI, un rosario de azabache y plata (pieza original del Gremio de azabacheros de Santiago, s. XIX), además de obras originales de artistas gallegos contemporáneos como Francisco Leiro, Alfonso Sucasas, Antón García Patiño y diversos fotógrafos. La exposición se completa con fotografías ampliadas de las miniaturas del Códice, videos sobre la experiencia de los peregrinos actuales, una reconstrucción virtual del altar mayor románico de la catedral de Santiago según descripción del Libro V del Calixtino, una reconstrucción virtual de la fachada norte de la catedral románica de Santiago según descripción del Libro V del Calixtino. La música ambiental procede de las notaciones originales del mismo Calixtino.
Exposición. 30 abr de 2025 - 14 sep de 2025 / Varios espacios de Madrid y otras ciudades españolas / Madrid, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España