Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- La exposición 'África: son distintos no son distintos' pretende que el visitante conozca todo lo que rodea al hombre del continente africano, descubriendo por sí solo cuánto se puede asemejar y sacando sus propias conclusiones con sólo observar las creaciones. Se trata de identificar sus creencias y su forma de entender la vida a través de sus expresiones artísticas. Para ello, la muestra reúne cerca de 150 piezas, entre maderas, bronces, marfiles y otros materiales, en su mayoría de la colección de Juan José Martín Andreu, quien lleva más de tres décadas reuniendo piezas de arte africano. La exposición se divide en cinco secciones: Sección 1. Orígenes: Refleja el respeto profundo de la cultura tradicional africana hacia los ancestros, con quienes se convive recreándolos en esculturas. Sección 2. Los ritos y la magia: Expone los relicarios, máscaras y altares de las diversas etnias africanas con los que el hombre africano resuelve sus problemas cotidianos. Asimismo, este espacio evidencia como la magia, elemento clásico en la simbología de África, es la manera de enfrentarse al dolor y a la muerte en este continente. Sección 3. La mujer y la madre: Se trata de una fuete inagotable de creación para el artista del continente africano para quien la mujer es la expresión máxima de belleza. La figura de la madre es el motor de la idiosincrasia del continente africano. Refleja la idea de la figura materna en África, yendo más allá de la idea primera de mujer embarazada o mujer con niño. Sección 4. Las jerarquías: A través de los tronos y bastones de mando, esta sección simboliza el poder en las diferentes tribus y etnias africanas. Sección 5. El disfrute de los sentidos y la vida cotidiana: Esta sección recoge diferentes instrumentos como tambores o arpas, así como elementos de otros hábitos cotidianos como el fumar. También muestra una selección de piezas de uso cotidiano como cucharas, puertas, morteros, cuchillos, trajes rituales e incluso, una cama de partera.
La Fundación Unicaja reúne cerca de 150 piezas entre maderas, bronces, marfiles y otros materiales, pertenecientes a las etnias más representativas del África subsahariana.
Exposición. 30 abr de 2025 - 14 sep de 2025 / Varios espacios de Madrid y otras ciudades españolas / Madrid, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España