Descripción de la Exposición
MICHEL SOSKINE INC. anuncia la primera exposición individual en España de la artista francesa Agathe Pitié (1986), que se inaugurará el día 4 de mayo, 2017.
Agathe Pitié se autodenomina como una Artista Punk Medieval. Su obra, inspirada en maestros illuminati de la Edad Media, se ejecuta mediante el método de representación llamado "Horror vacui" para crear una cosmogonía donde personajes míticos de la antigüedad conviven en un cercano diálogo junto a iconos de la cultura popular contemporánea del siglo XXI. A través de sus composiciones, leones, ciervos, cabras, caracoles, dragones, tortugas-ninja, conviven junto a criminales, soldados, bandas de mafias urbanas, reyes y reinas, en una alquimia personal donde un sol que llora, y una luna asombrada, o el fuego, flotan sobre escenas en conflicto. Las referencias que Agathe Pitié toma para su obra son infinitas, el espectador puede navegar sus dibujos como lo haría en internet, saltando de una referencia visual a otra, donde se unen de un curioso modo elementos que parecen inconexos. La disponibilidad y la velocidad a la que accedemos a la información en el mundo actual, ha cambiado profundamente la estructura y el funcionamiento de nuestra sociedad, como también el desarrollo personal de cada individuo. Una búsqueda simple en internet, nos provee acceso a una cantidad infinita de información que la artista reordena y elige. El carácter internacional y eterno de sus composiciones, es a su vez, un ejemplo claro de la cultura popular. La diversidad imaginada por Agathe Pitié, forma un sincretismo en el que cada narración se descompone desfragmentando clásicos modos de representación. Pitié navega internet, y también el lado más profundo de la web, saltando de enlace en enlace hasta encontrar detalles desde los que extrae datos.
El dibujo necesita de muy pocos recursos, es un medio que se usa para la reproducción inmediata de la información. Es considerado una de las primeras formas de arte desde el origen del mundo, como se puede ver en las antiguas cavernas, de épocas prehistóricas. Por otro lado, internet nos permite el acceso instantáneo a gran cantidad de información. La pantalla se vuelve un nuevo modo de conectarnos con el mundo exterior, desde la soledad de una habitación y cualquier espacio u oficina. Pitié se inspira en artistas que han sido llamados pintores "visionarios", como Albrecht Dürer, y Martin Schongauer, -dos artistas que admira y que ha estudiado en detalle-. Su obra incorpora a través de una extensa investigación y por medio de un método de representación del medioevo, imágenes del mundo contemporáneo actual, y se transforma a su vez en un análisis antropológico del mundo en nuestros días.
Desde el año 2014, Agathe Pitié comienza a retratar historias sobre bandas criminales urbanas, sobre todo de América. Su obra de 2016 "Oso Blanco" relata la vida de Carlos Torres Iriarte, y la organización criminal "Ñeta", en la cárcel de máxima seguridad de Puerto Rico; en su pintura de 2017 "MaraBuntas", describe la historia de la "Mara", banda urbana creada por inmigrantes Salvadoreños en la ciudad de Los Ángeles, y las guerrillas de "Salvatrucha".
Agathe Pitié desfragmenta de un modo humorístico y personal la evolución del mundo contemporáneo, como en su serie de dibujos del año 2016, "Darwin Awards", con imágenes de personas reales que irónicamente han contribuido a una mejora genética en la raza humana. En "Sada Abe", de 2017, representa a una ex-Geisha que en el año 1936 asfixia eróticamente a su amante y luego de cortar sus genitales, llevarlos en el interior de su cuerpo, durante días. "Trojan horse", de 2016, es una serie de imágenes donde representa la actividad del software malicioso en que los usuarios confunden programas aparentemente inofensivos y permiten el acceso remoto a su información privada.
Agathe Pitié nació en Castres Francia en 1986. Se graduó con honores en 2010, en La Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de Paris (ENSBA). Realizó una exposición monográfica de su obra en el Museo de Arte Moderno de Saint Étienne en 2014. Su trabajo también ha sido incluído en exposiciones colectivas como en el Museo Departamental de Arte Contemporáneo de Rochechouart, en 2017; en el MIAM -Museo Internacional de Arte Modestes- en 2017; en la Sala Comtesse de Caen en 2015 -Academia de Francia en Paris-; en el Monasterio de Santa María de Veruela en 2015 -Zaragoza-; y en la Casa de Velázquez en 2014, en Madrid.
Una extensa entrevista a Agathe Pitié, donde explora su proceso creativo, será publicada en Junio del 2017 en la Revista francesa sobre arte moderno y cultura popular "HEY!" de la editorial Ankama.
Actualidad, 10 may de 2017
La fotografía invade España en el mes de mayo
Por PAULA ALONSO POZA
Sala Canal Isabel II y Fundación Telefónica inauguran dos ambiciosas muestras fotográficas, anticipando la próxima edición de PhotoEspaña, que repasan la evolución de la fotografía de autor en España y ...
Exposición. 30 abr de 2025 - 14 sep de 2025 / Varios espacios de Madrid y otras ciudades españolas / Madrid, España
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España