Descripción de la Exposición
El Gravetiense es una cultura paleolítica que se extendió entre la península Ibérica y las estepas euroasiáticas hace más de 25 000 años; fue una gran cultura europea con matices regionales. Personas como nosotros, homo sapiens, vivieron en cuevas y cabañas al aire libre; desarrollaron una caja de herramientas común utilizando principalmente el sílex, tallado de forma precisa para obtener finas y regulares láminas con las que fabricar puntas para la caza y otros objetos.
El arte rupestre, el arte de las cavernas, es desde entonces común a Europa. En la región cantábrica pinturas y grabados se realizaron tanto en el interior de las cuevas como en las paredes exteriores junto a la entrada. Mamut, caballos, ciervos y manos aparecen representados con otros signos como puntos, triángulos o trazos sueltos. A pesar de que al sur de los Pirineos aún no se ha encontrado ninguna venus , la mujer aparece presente en el arte rupestre por medio de las representaciones de vulvas.
Exposición. 14 may de 2025 - 08 sep de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España