Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- Las fotografías que aquí se exponen son aquellas que, superando la zozobra de sus recuerdos, le habían permitido acercarse a los días más remotos de una infancia que, como la Ítaca de Kavafis siempre, le marcó un camino del que raramente se ha apartado, por más que le condujese a los más hondos abismos. Son imágenes tomadas entre 1977 y 2002, profundamente enraizadas en los rostros, los paisajes, los ámbitos de su primera memoria, desde el día en que sus padres le llevaron, desde un Madrid injuriado por el tiempo de silencio de la dictadura hasta Cespedosa, en un rincón incógnito de la Castilla la Vieja de nuestros catones escolares. A través de los jirones de una realidad sólo entrevista a través de la ensoñación y la fantasía, nos mostraba Castro el arruinado territorio sentimental de su infancia. Y al hacerlo, nos desvelaba lo más profundo de no sotros mismos, la añoranza de nuestra propia infancia, ya lejana, el territorio extinguido de nuestros antepasados, gentes sencillas hechas al hábito de la soledad y el desamparo. En aquellas bellas y melancólicas imágenes, ya anunciaba las claves de su fotografía, su interés por ir desbrozando con su minuciosa técnica de orfebre ese universo nebuloso en el que la realidad y los sueños se confunden, su talento para mostrar la trémula frontera entre las sombras y la luz, la desolación de los ámbitos desvanecidos que parecen convocarnos a la contemplación y la melancolía. En este álbum inquietante se compendian todas las plurales sabidurías de Castro Prieto, la obsesión de la muerte, la nostalgia de un mundo ya abolido, el desamparo y la orfandad, pero también la emoción, el gozo y la piedad. El tiempo en sus fotografías no es inocente ni superfluo. Es el tiempo de la vida, de lo que fluye desde los mismos orígenes del mundo, de lo que fluye, que se va espesando en las personas, los escenarios, los fantasmas de su adolescencia convocados por el fotógrafo con una precisión sobrecogedora: seres despojados de sus rostros, figuras borrosas, entrevistas entre la niebla del enigma; cuerpos atormentados por la soledad, ámbitos envueltos en un aura de melancolía; objetos agraviados por el olvido; niños espectrales, que anuncian ya a los ancianos que serán. En la implacable coherencia de sus imágenes perdura la huella de su larga exploración por los abismos de su memoria, por el territorio exhumado de sus sueños. Porque, si algo a hecho Castro en los últimos 30 años es ir elaborando un exhaustivo inventario de su vida en un arriesgado peregrinaje al corazón de las tinieblas.
Inauguración, con presencia del autor, el viernes 14 de Mayo a las 20 horas.
Exposición. 21 may de 2025 - 22 sep de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España