Descripción de la Exposición
La exposición “Almas Flamencas” busca contribuir a dar visibilidad a las mujeres en el flamenco: Cantaora, guitarrista y bailaoras, a través de un lenguaje contemporáneo que fusiona técnicas textiles tradicionales con materiales poco convencionales, como los tejidos. La artista Pepa Cano propone una experiencia visual innovadora. Su método de creación se aleja de la noción clásica de aplicar pintura con brocha sobre lienzo, papel o madera. En cambio, busca incentivar, e incluso desafiar, al espectador a observar con mayor detenimiento, revelando que lo que se presenta no es pintura, sino una cuidadosa selección de tejidos, acompañados de flecos de seda y cuquillo, formando caras sin ojos, sin nariz, sin boca.
Es importante destacar que, a lo largo de la historia, a las mujeres se les ha enseñado a dominar habilidades como coser, bordar, hilvanar, zurcir, remendar, pespuntear, rematar, ribetear, festonear y tejer, con el propósito de convertirse en buenas esposas y madres. Esta técnica artística se erige como una magnífica oportunidad para reinventar el pasado y establecer conexiones con momentos históricos significativos. La obra no solo desafía las convenciones artísticas, sino que también invita a una reflexión profunda sobre el papel de las mujeres en la historia y la relevancia de sus habilidades en el contexto contemporáneo.
En sus inicios, el flamenco se desarrolló en un contexto social predominantemente machista, lo que limitó la visibilidad y el reconocimiento de las mujeres en este arte. Este entorno, caracterizado por normas rígidas y roles de género estrictos, dificulta que las mujeres pudieran expresarse plenamente a través del flamenco, un arte que, aunque profundamente emocional y expresivo, estaba dominado por la figura masculina. A pesar de las barreras y los prejuicios de la época, algunas mujeres lograron destacar, aunque en ocasiones a expensas de su estado civil, optando por permanecer solteras para poder dedicarse plenamente a su pasión sin las restricciones que conllevaba el matrimonio.
A lo largo de la historia, las mujeres flamencas han demostrado una notable capacidad para sobresalir, aportando su pasión y dedicación al enriquecimiento de la identidad flamenca. Su contribución ha sido fundamental en la evolución de este arte, ya que han sido tanto intérpretes como creadoras, aportando una perspectiva única que ha enriquecido el repertorio flamenco. Existen numerosos nombres femeninos que han dejado una huella significativa en el ámbito del flamenco, como La Niña de los Peines, Rita la Cantaora, Imperio Argentina, Carmen Amaya, entre más de ochenta mujeres encontradas. Estas artistas no solo han brillado en el escenario, sino que también han desafiado las normas.
Exposición. 19 may de 2023 - 16 jun de 2023 / Sala Axarquía del IES Bezmiliana / Rincón de la Victoria, Málaga, España
Exposición. 14 ene de 2023 - 18 feb de 2023 / Espacio Expositivo AlmanaturaLAB / Arroyomolinos de León, Huelva, España
Exposición. 21 sep de 2022 - 22 oct de 2022 / Casa de la Cultura Alcalde Manuel Baena Jiménez / Puente Genil, Córdoba, España
Ver los 5 eventos relacionados
Exposición. 30 abr de 2025 - 14 sep de 2025 / Varios espacios de Madrid y otras ciudades españolas / Madrid, España
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España