Descripción de la Exposición
La naturaleza es interpretada como “naturaleza naturans”, citando implícitamente la visión renacentista que veía el microcosmos y el macrocosmos conectados entre sí y señalando la analogía entre la estructura anatómica humana y la del árbol, elemento simbólico por excelencia que esconde , en sus formas, una alusión al gesto humano.
El fondo o las inserciones doradas de las definidas por mí “miniaturas”, que representan un seccionamiento más, diferente y detallado de la imagen, hacen referencia al sistema estilístico bizantino, aunque en la vaguedad de una breve cita de aquel original indistinto de donde surgió la figura sagrada, la imagen por excelencia definida por el término griego "εἰκων".
Se puede interpretar las obras como estudios sobre la textura implícita que converge primero en la textura visual y, posteriormente, en la física de la porosidad del negro enfatizando la dimensión de la profundización de la materialidad pura y libre a expensas de la definición lineal que de hecho, sólo aparece como un rastro o como un intento de estructura y perspectiva independiente.
Exposición. 21 may de 2025 - 22 sep de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España