Inicio » Agenda de Arte

Ángel Camino. Prisiones espirituales. Pre-textos 2008-2009

Exposición / Palacio de Pimentel / Angustias, 44 / Valladolid, España
Ver mapa


Cuándo:
11 nov de 2009 - 10 dic de 2009

Organizada por:
Palacio de Pimentel

Artistas participantes:
Ángel Camino

       


Descripción de la Exposición

Grabados y esculturas

-------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------

Las figuras mitológicas son reflejos de la eterna batalla entre la materia y el espíritu que, a través de los tiempos, llegan a convertirse en imágenes e iconos de referencia incluso para el hombre de hoy. Así nos enfrentamos a los mil símbolos que permiten que leamos la vida desde otros parámetros que los de la simple subsistencia. Simbologías que llegan a configurarse en conceptos, formas, leyendas o imágenes buscando abarcar esa totalidad humana que es la tragedia del eterno empezar, el círculo que se cierra entre la vida y la muerte, entre Eros y Tanathos devorándose a sí mismos.

 

El artista asume el reto de encontrar el hilo de Ariadne que le permita no perderse entre tantos laberintos vitales.

 

Según el mito recogido por Velázquez en 'La fragua de Vulcano', éste mira, confuso y extrañado, a Mercurio que le trae noticias. Su cuerpo semidesnudo, cubierto por un denso delantal de cuero, está trabajando sobre el yunque de la forja.

 

Un papel húmedo, preparado para ser introducido en el tórculo, espera la mirada atenta de Ángel que se asoma, hundidos los hombros, peleándose por entrar en la trama de la plancha metálica preparada para ser base de la obra que busca pasar a papel. Más tarde, destapa los fi eltros para que se descubra el milagro, siempre sorpresivo, de la obra grabada. Como en esas narraciones míticas en las que el fauno destapa un extremo de la sábana que cubre el cuerpo de la ninfa, para contemplarla, robándola, su desnudez, en un deseo ansioso.

 

Es el grabador que espera ver cómo las tintas han plasmado el camino que formuló sobre el metal para realizar un viaje hasta que la mirada se aquieta y sosiega sobre la lámina, todavía húmeda, pero ya llena del espíritu que su mano, como el ácido sobre el metal o la incisión obediente del buril, logra que la melodía haya sido resuelta adecuadamente según la partitura diseñada.

 

Quisiera hablar de un amigo que está lejos y que me envía trozos de su espíritu dentro de fotos repletas de formas, materias, colores, texturas y símbolos.

 

Me enfrento a un papel en blanco y a mis deseos de decir algo sobre Ángel Camino.

 

El enamoramiento es el nudo espiritual que todo artista vive al embarcarse en la tarea de realizar una obra artística. Es el tiempo donde un alma vislumbra, con fuerza especial, un trozo de vida, enamorándose de la realidad, ahogándose en una inquietud que le empuja a buscar el espejo de las formas, amasadas en inseguridades que llenan su alma de dulce desasosiego. También en Ángel Camino.

 

Hoy el mundo del arte se halla revuelto entre grandes tensiones, multitud de teorías e infi nidad de caminos. También en movimientos hacia nuevas vivencias de espiritualidad. Dejando que, en ese mundo del arte, a pesar de su algarabía y bombardeo de ruido mediático, entre un nuevo silencio, una nueva presencia de soledad acallada.

 

Siento que para poder escribir sobre Ángel, me gustaría convertirme en su propio yo profundo. Así mis palabras serían su yo. Al igual que él al calibrar la densidad de los papeles, la profundidad del grabado en la plancha de metal, los juegos de colores en las distintas tintas, la masa de las piedras, los vaivenes formales de las composiciones que usa, está buscando ser el alma de ese mismo dibujo que se desgrana dentro del tórculo. Así, al hablarnos de espacios, luces, silenciosos huecos de materia y modulaciones, nos acerca a la sabia donde los ritmos sangran las vetas ocultas de la vida y que Ángel hace suyas al convertirlas no sólo en una obra para ser vista, sino en su propia carne hecha materia y forma.

 

Los grabados de Ángel miran y entablan un silencioso diálogo con el espectador. Nos enfrenta al espejo. El papel blanco comienza a llenarse de caminos de expresión, en recorridos, ríos de tintas conformando redes o remeros de huecos ya entrevistos en sus esculturas.

 

Ángel Camino ha desarrollado el grabado desde los años setenta hasta la actualidad. Son muchos años de larga búsqueda. En su obra figuran múltiples Series. Temas que se convierten en los surcos que han ido quedándose, como firmes huellas, en su largo caminar artístico. Títulos sugerentes, inspiradores, sutiles pretextos para que el ojo del espectador sepa orientar su sensibilidad desde los conceptos propuestos. Así: Las Series Patum, o Antropomuertes, Okusai o Personajes. Series sobre León Felipe o Goya. Monotipos o Transformaciones...

 

'Serie Prisiones Emocionales'. Recojo con especial interés ésta que es una de las últimas de sus series. ¿Nos dice algo?. Volvemos a quedarnos solos frente a la obra. Intuimos verjas o alambradas. Como en esa, abierta y cerrada, escultura, donde una red de barrotes o hierros, ciegos, cierran un espacio. Ya no sé si estoy dentro o fuera. No sé si Ángel quiere hablar del cuerpo condenado a una soledad cerrada, o de mi espíritu que no termina de aprender a respirar más libre. Pero donde, detrás, siempre hay un alguien...Queriendo aprender a salir en búsqueda de sueños inasibles. Buscando el descanso, inexistente, para la inquietud de la vida.

 

Otra de las esculturas que forman parte de esta serie se me ofrece como una densa masa pétrea donde la dureza amarra un nudo que parece querer salir de la masa que lo aprisiona o, no lo sabremos, querer penetrar en la piedra hasta horadarla y abrir una nueva ventana en la cárcel hecha de densa materia.

 

'Pre-textos'. Figuras sígnicas fundiéndose en el fondo de la trama del grabado. Sólo abierta en blancos reflejos que rasgan la densa oscuridad.

 

Como antes ya hemos indicado, someramente, hay que señalar los paralelismos que se dan entre los trabajos ofrecidos en los grabados con las esculturas que presenta de forma paralela. Así encontramos oquedades, agujeros, pliegues, hendiduras, luces, brillos y sombras... En unas ocasiones hay un regodeo en las explosiones de color que brotan como masas de luz y esperanza, mientras que en otros momentos, sin embargo, se oscurece el espíritu y los negros se hacen densidad y mancha tenebrosa, convirtiéndose en símbolos marinos o de una lluvia pertinaz, a manera de violentas sombras que se abalanzan sobre el espectador. Pero siempre estos títulos o Series en las que Ángel enmarca los trabajos, no son más que sugerencias, pretextos, guiños que quiere hacernos cómplices con el espíritu del contemplador.

 

Volviendo a la última Serie, la de las Prisiones Las leo como roñosas alambradas, redes cerradas y ahogantes, ventanas robadas a la dureza del vivir, pero que siempre terminan siendo rotas, traspasadas por ricas luces de color que rompen la densidad del drama carcelario. La riqueza del color se ofrece como espejo incrustado en los ritmos del dibujo o como manchas que se desparraman sobre la superficie del papel hundido por la fuerza de la grabación.

 

Mi hoja blanca se va llenando de signos y arañazos, de letras que han intentado desbrozar la densidad del bosque expresivo de nuestro autor. Vulcano vuelve a encorvarse sobre el yunque, a golpear el acero rusiente. También Ángel, una vez más, se encorva sobre el tórculo o los mármoles, en un intento de que el cosmos, la realidad que intuimos, pueda ser más limpia para, así, conseguir acercarse más diáfana a nuestra alma. Cosmos, materia, tierra pisada que va desde lo maravilloso hasta lo aterrador de la realidad. Lirismo trágico y humano del que nunca podemos huir y en el que, de alguna manera, Ángel Camino, por medio de su rico abanico expresivo, nos quiere recordar que seguimos estando inmersos en él.


Imágenes de la Exposición
Ángel Camino

Entrada actualizada el el 26 may de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. O si lo prefieres, también puedes ponerte en contacto con su autor.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Ángel Camino

Ángel Camino

Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 14 abr de 2025 - 12 may de 2025 / Madrid, España

#VersionaThyssen XXII

Ver premios propuestos en España

Exposición. 30 abr de 2025 - 14 sep de 2025 / Varios espacios de Madrid y otras ciudades españolas / Madrid, España

PHotoEspaña 2025

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España

Programa de Gestión Integral de Museos

Ver cursos propuestos en España