Descripción de la Exposición
La relación entre La Xina A.R.T. y Collblanc Espai d'Art se remonta varios años atrás. El vínculo fue el añorado Ramón Roig. Collblanc es mucho más que un espacio expositivo. En plena naturaleza, en el Alto del Maestrazgo castellonense, es una especie de oasis de creación, en el que unas magníficas instalaciones (con dos salas polivalentes y talleres de trabajo completos) y un entorno natural de belleza salvaje enmarcan una iniciativa cultural de primer nivel. Única y rebelde. Mariano Poyatos, el alma del proyecto, nos ofrece, en este primer (de muchos, esperamos) intercambio de sensibilidades y pensamientos, dos propuestas profundamente sugerentes, que nos transmiten, casi físicamente, ese silencio irreal y conmovedor que se capta a la sombra de la sierra de Engarcerán:
Antologías contemporáneas se nos presenta como un diálogo entre dos artistas, Pepe Beas (Córdoba, Argentina, 1955) y Alejandro Mañas (Castellón, 1985). Ambos han trabajado, a veces de forma divergente y otras concomitante, el hecho espiritual en el arte. Sus dos visiones pueden acercarse hasta trenzarse o divergir a distancias siderales. Casi como lo pueden hacer el Arte y la Antropología. Ambos campos contribuyen a los modos de pensar lo visual y nos ayudan a comprender el mundo. Ambos (disciplinas y artistas) profundizan en la mirada sobre el otro y su cultura.
Pepe Beas se vale del mito de Runa Uturunco para reflexionar y reinterpretar conceptos tan antiguos como el propio mundo: el mal, el ansia de poder, la inmortalidad. Lo hace con un trabajo tan exquisito a nivel formal como riguroso a nivel de investigación (religiosa o histórica). El protagonista de su obra, un viejo brujo quechua, sabio y experimentado, que emplea cada recorte de su piel y su corporalidad para crear un ser nuevo, más potente, fuerte y vigoroso, más bestial, es quizás también un avatar del propio creador, cuya condición le aboca a un perpetuo estado de regeneración.
Alejandro Mañas, por su parte, siempre ha trabajado en busca de respuestas filosóficas a las grandes cuestiones, desde la mística y la renovación espiritual. Un reciente viaje a Colombia lo ha puesto en contacto con tribus que entienden la naturaleza y el cielo como dioses o, dicho de otro modo, como caminos de conocimiento ancestrales. Su obra se impregna, ahora más que nunca, del concepto Naturaleza, como medio de investigación, encuentro y respeto. Su trabajo experimental es como una puerta luminosa que debemos atravesar para llegar al interior de nuestra propia alma.
Antologías contemporáneas es una invitación a la pausa, a la reflexión, hecha por dos artistas que nos ayudan a mirar y comprender este mundo extraño, como un silencio irreal y salvaje en medio de las sierras del Maestrazgo.
Exposición. 08 may de 2025 - 14 sep de 2025 / MNAC - Museu Nacional d'Art de Catalunya / Barcelona, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España