Descripción de la Exposición
El Espacio Vitrinas del Centro de Arte Contemporáneo de Cuenca acoge, desde el 22 de febrero al 31 de marzo de 2024, la muestra Arqueologías de la Ausencia del artista mexicano Rodrigo Valero-Puertas.
Una exposición que llega a Cuenca de la mano del Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en colaboración con la Universidad de Castilla- La Mancha y el grupo de investigación ARTEA. Un proyecto que se reelabora cada año de acuerdo a las ideas, experiencias y propuestas de las personas participantes: estudiantes, profesoras, tutoras, coordinadoras y colaboradoras.
El proyecto Arqueologías de la ausencia, del artista mexicano Rodrigo Valero-Puertas, fue ideado tras la entrada en vigor en octubre del 2022 de la Ley de Memoria Democrática de España. Dicha ley, recoge en su artículo 17 la elaboración de un mapa integrado de localización de personas desaparecidas durante el periodo que va desde el golpe de Estado de 1936, la Guerra de España y la dictadura franquista, hasta la entrada en vigor de la Constitución de 1978. Al día de hoy, los datos oficiales que se han registrado por la Administración General del Estado equivalen a más de 3,300 fosas comunes a lo largo de todo el territorio español y alrededor de 62,500 víctimas reconocidas.
A partir de la documentación cartográfica y de geolocalización recopilada hasta el momento por la Administración del Estado, Arqueologías de la ausencia se plantea como un acto de resistencia contra el olvido para reclamar a esas personas que fueron ejecutadas como consecuencia de la represión y la desaparición sistemática ejercida en esos años. La obra, además de ser una manera de oponerse al vacío de aquellas víctimas, pone al descubierto la escasez de información disponible, así como la falta de recursos oficiales, para lograr ubicarlas e identificarlas.
Rodrigo Valero-Puertas desarrolló este trabajo de investigación artística a lo largo de 2023 y creó esta obra que consta de diecinueve cajas-archivo. Cada una de estas cajas corresponde a una de las comunidades o ciudades autónomas que conforman el estado español y contiene la misma cantidad de hojas que el número de fosas comunes localizadas en su territorio.
La historia personal de sus antepasados llevó a este mexicano a consultar los archivos hasta encontrar el nombre de su tatarabuela materna, Eugenia Poo Herrera, asesinada en 1937 y enterrada en la fosa común del Cementerio Municipal de Ciriego, en Santander. Su bisabuelo materno corrió mejor suerte. Encarcelado durante la Guerra civil y sin posibilidad de comunicarse con su familia, ésta le dio por muerto y emigró a Costa Rica. Aproximadamente 25 años después le encontraron en Barcelona y lograron reunirse de nuevo.
Exposición. 30 abr de 2025 - 14 sep de 2025 / Varios espacios de Madrid y otras ciudades españolas / Madrid, España
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España