Descripción de la Exposición
El Museo CAJAGRANADA acoge, hasta el 21 de marzo, una muestra de dibujo y grabado diseñada como un instrumento para el aprendizaje y la enseñanza de las artes que permite al espectador interaccionar con la obra expuesta de artistas como Manuel Ángeles Ortiz, Alberto Schommer, Saura, Joan Mirò, Eduardo Arroyo, Joan Brossa, Marc Chagall y Joan Pijoan.
La muestra ha sido organizada por la Universidad de Granada y CAJAGRANADA Fundación y ya cuenta con 2.500 reservas de 87 diversos centros escolares y asociaciones.
La gran novedad de esta edición “Arte para aprender” es la incorporación de un videomapping y una instalación de Realidad Virtual que permite un acercamiento distinto a las obras de arte.
La exposición de artes visuales: “Arte para aprender” es una muestra de dibujo, grabado y escultura que ha sido diseñada como un instrumento para el aprendizaje y la enseñanza de las artes. Cuando el visitante se adentra en la exposición se encuentra una selección de obras de la Colección de arte CAJAGRANADA, de los autores Manuel Ángeles Ortiz, Alberto Schommer, Saura, Joan Mirò, Eduardo Arroyo, Joan Brossa, Marc Chagall y Joan Pijoan, así como diferentes obras fotográficas, dibujos e intervenciones que se completan con la participación de cada visitante.
Toda ella está pensada para que los visitantes sean los verdaderos protagonistas y para que las creaciones e intervenciones visuales que realicen durante la visita se conviertan en las obras más importantes. La idea fundamental es que el visitante interactúe con las obras expuestas realizando varias acciones artísticas, cuyo producto quedará exhibido en la exposición junto al resto de piezas. Estas acciones artístico-pedagógicas han sido diseñadas por el profesorado y alumnado del Departamento de Didáctica de la Expresión Plástica de la Universidad de Granada, como parte del Proyecto de Innovación Docente “Arte para aprender”.
Pocas veces en una exposición de un Museo, el espectador es invitado a crear su propia obra junto a un Miró, dibujar junto a Schommer o realizar una instalación junto a una obra de Eduardo Arroyo. Y, sobre todo, pocas veces tendrá el público la oportunidad de exponer su obra junto a la de los artistas de renombre internacional. Todos los participantes de esta exposición sí podrán hacerlo. Dejarán sus dibujos, esculturas e instalaciones exhibidas en esta exposición y sus nombres formarán parte del catálogo final de la misma. Niños y niñas, desde los 3 años de edad, tendrán la oportunidad de comprender el arte a través de la recreación de algunas obras muy señeras y conocidas.
Este año se ha ido un paso más allá y se ha innovado el proyecto con la incorporación de un videomapping que permite un acercamiento distinto a las obras de arte y una instalación de Realidad Virtual.
En las últimas décadas hemos visto cómo la sociedad ha ido otorgando cada vez más importancia a ciertos aspectos de la educación al mismo tiempo que se la restaba a otros. El arte, lamentablemente, es una de los que ha salido perdiendo, a pesar del importante papel que juega en el desarrollo del ser humano en general, y del niño en particular. Cuando un niño hace un dibujo o se expresa con cualquier medio artístico, nos está contando mucho de sí mismo. Nos habla de lo que siente, de cómo ve el mundo, de cómo piensa. Proporcionarle una vía de expresión como el arte, es proporcionarle un lenguaje ilimitado que podrá desarrollar a cualquier edad.
En esta línea, “Arte para aprender” propone una serie de obras a partir de las cuales el visitante establezca su propio dialogo con una o varias de ellas con el objetivo de que dé cauce a su capacidad creativa, partiendo de que el significado psicológico de crear es realizar algo nuevo y de que todos, en menor o mayor medida, somos capaces de hacerlo.
Por eso, la exposición está especialmente diseñada para grupos de visitantes (incluidos grupos escolares de cualquier etapa) la exposición dispondrá de suficiente personal de apoyo para realizar las distintas acciones artísticas entorno a cada obra expuesta. Además, el profesorado que acompañe a cada grupo participará y recibirá materiales para poder continuar algunas de las actividades en sus clases, sin que sea necesario preparar la visita con anterioridad.
Hasta el momento, y dado el éxito y la buena acogida que la muestra ha tenido en años anteriores, ya hay 2.500 reservas realizadas por 87 grupos de estudiantes y diversas asociaciones para ver, vivir y participar en una exposición que rompe las fronteras entre la obra expuesta y las ideas y la creatividad que su contemplación provoca en los visitantes.
En las ediciones anteriores, entre 2013 y 2017, fueron más de 250 grupos por año los que han pasado por la propuesta de “Arte para Aprender”, con varios miles de escolares participando en la misma.
Exposición. 08 may de 2025 - 14 sep de 2025 / MNAC - Museu Nacional d'Art de Catalunya / Barcelona, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España