Inicio » Agenda de Arte

Asunción Molinos. El Santísimo

Exposición / CAB - Centro de Arte Caja de Burgos / Saldaña, s/n / Burgos, España
Ver mapa


Cuándo:
09 feb de 2018 - 03 jun de 2018

Inauguración:
09 feb de 2018

Organizada por:
Centro de Arte Caja de Burgos CAB // Cultural Cordón // Fundación Caja de Burgos

Artistas participantes:
Asunción Molinos Gordo

       


Descripción de la Exposición

La propuesta de Asunción Molinos en el CAB Asunción Molinos Gordo (Aranda de Duero, Burgos, 1979) ha desarrollado para el CAB una instalación visual y sonora con la que nos invita a reflexionar sobre el modo de percepción del hecho artístico, así como sobre los mecanismos de difusión y exhibición que caracterizan al arte de nuestros días. Los parámetros que definían al arte en la antigüedad (el canon, la proporción, la belleza, la armonía o el seguidismo de un determinado manifiesto) parecen ausentes en el debate del arte contemporáneo. Sin embargo aún debe este responder ante una serie de prerrogativas, frente a unos hábitos y rituales que precisan que es y que no es arte, quien es y quien no es artista. Asunción Molinos propone en el CAB un trabajo de traducción cultural. A partir de un determinado ritual (los preparativos para un desfile religioso) cuestiona precisamente los nuevos cánones que gobiernan el arte actual: los acuerdos sociales, las convenciones, la asunción de una autoridad, las relaciones de poder y las tensiones entre los diferentes protagonistas (artistas, comisarios, directores de museos, mercado, galerías, críticos...). Una sutil y compleja metáfora sobre cuanto rodea a lo que consideramos arte hoy. El Santísimo Asunción Molinos recoge el trabajo de los costaleros, surgido en el pasado como una solución práctica, y lo interpreta como una acabada forma de arte. Con sus propias y estrictas reglas a las que se someten todos y cada uno de los elementos que la conforman: ejecutantes, jerarquías y liderazgos, por supuesto, pero también conciencia de espectáculo en los movimientos, en el ritmo, los atuendos, la música y las actuaciones cohonestadas de sus miembros. El vídeo The Holiest Con una duración de 10 min, 57 s The Holiest fue presentado públicamente en Art Bassel Miami en 2015. Por primera vez se muestra convertido en una video-instalación en el espacio del CAB. Sobre Asunción Molinos La antropología, la sociología y los estudios culturales están en la base de los diferentes proyectos que ha desarrollado Asunción Molinos Gordo. Mediante el uso de la fotografía, el video, la instalación y la intervención directa, la artista presenta su trabajo como el resultado de investigación que abarca temas fundamentales de nuestro tiempo, como la agricultura, la soberanía alimenticia, el contraste de los espacios urbanos con el ambiente rural y la identidad contemporánea del campesinado. Su arte desborda los límites de cualquier tentación por lo local al incorporar a su relato implicaciones sociales y culturales que nos atañen a todos. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, vive entre Egipto, Omán y España. En 2015 ganó el Premio de la Bienal de Sharjah con su proyecto WAM (World Agriculture Museum). Su trabajo ha sido expuesto en instituciones como el MUSAC de León; el CAB de Burgos; Matadero de Madrid; La Casa Encendida, Madrid; el Centro de Arte Dos de Mayo, Madrid; The Townhouse Gallery, El Cairo, Egipto; Arnolfini Centre for Contemporary Arts, Bristol, Reino Unido, Tranzit, Praga, Republica Checa; ART BASEL Miami; Cappadox Festival, Uchisar-Turquia; The Finnish Museum of Photography, Helsinki; Museo Carrillo Gil, México; entre otros. Asunción Molinos Gordo gano el Premio de la Bienal de Sharjah en 2015 con su proyecto WAM (World Agriculture Museum). Su trabajo ha sido expuesto en instituciones como el MUSAC de León; el CAB de Burgos; Matadero de Madrid; La Casa Encendida, Madrid; el Centro de Arte Dos de Mayo, Madrid; The Townhouse Gallery, El Cairo, Egipto; Arnolfini Centre for Contemporary Arts, Bristol, Reino Unido, Tranzit, Praga, Republica Checa; ART BASEL Miami; Cappadox Festival, Uchisar-Turquia; The Finnish Museum of Photography, Helsinki; Museo Carrillo Gil, México; entre otros. La artista ha participado en programas de residencias y educación en la Delfina Foundation, Londres, Reino Unido o en la asociación Campo Adentro, España. Su obra está presente en colecciones como Darat Al Funun, Amman, Jordania; TBA21 de Francesca Thyssen, Viena, Austria.


Entrada actualizada el el 02 feb de 2018

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 14 abr de 2025 - 12 may de 2025 / Madrid, España

#VersionaThyssen XXII

Ver premios propuestos en España

Exposición. 30 abr de 2025 - 14 sep de 2025 / Varios espacios de Madrid y otras ciudades españolas / Madrid, España

PHotoEspaña 2025

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España

Programa de Gestión Integral de Museos

Ver cursos propuestos en España