Descripción de la Exposición
Ayudas a la Creación en Artes Plásticas 2015. Gobierno de Navarra
El título del proyecto, Atrocity Exhibition. La Exhibición de las Atrocidades, hace referencia a la novela de J.G Ballard, que se traduce en una instalación compuesta por micro relatos visuales en los que, sin aparente conexión, se desprende, "cierto sentir atroz en relación al pensamiento posthumanista".
De esta forma, en un proceso donde la memoria y la imaginación son cruciales, José Castiella conecta "con una parte irracional, con impulsos íntimos que acaban desembarcando en el imaginario colectivo".
Atrocity Exhibition hunde sus raíces, además, en el propio espacio donde trabaja el artista, una antigua fábrica de chocolate, donde todavía podían encontrarse moldes y utensilios que han sido utilizados en pastelería durante años. Allí, gracias al contacto continuo con ellos, José Castiella ha introducido la idea escultórica del molde en sus pinturas, llevando sus "manchas y formas orgánicas azarosas a una repetición casi industrial y, en algunos casos, al espacio instalativo".
Así, fabrica trazos prediseñados a partir de moldes de silicona y escayola que, posteriormente, se adhieren a la superficie simulando haber sido pintados o derramados, para crear la idea de un azar mágico presente en el material.
En esta exposición José Castiella plantea una serie de pinturas en las que trabaja el acrílico y el óleo partiendo de una deconstrucción del trazo moderno, a la vez que completa sus relatos visuales a través de la escultura con obras como Máquina de Vending "failures" e Infinite zombie column.
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España