Descripción de la Exposición Los trabajos recojidos bajo el título Auctóritas (landscape) tienen su antecedente primero en una obra de 1998-2000 titulada Vestido de lenguajes. Una obra donde Joxerra Melguizo apuntaba al exceso de palabras de la nueva historia, que habiendo sustituido a otras formas de contar más cercanas a la necesidad de un exterior constitutivo, mostraba su lado más autoritario al excluir el sin sentido como elemento articulador de discurso. El artista, en la obra citada, desnudo bajo una vestimenta de papel, aludía quizá, a que somos en la medida que somos escritos/inscritos. Pero si bien es el exceso de palabras lo que coloca a la historia fuera de la verdad, como señalara certeramente Ranciere, marcando notoriamente la separación entre el orden del discurso y el orden de las cosas, es el exceso de velocidad lo que hace inservible no solo la verdad de la historia en su escritura, sino también el trajinado fin de la historia, porque la velocidad y su exceso, no imposibilita necesariamente la escritura (historia), pero sí la legibilidad. El tiempo de producción que acoge a los artistas actualmente se sitúa en medio de este rigor físico-temporal, haciendo que las problemáticas sobre la historia se funden no en la crisis de los relatos, grandes o cotidianos, sino en la ilegibilidad de toda escritura. Joxerra Melguizo es un autor, introspectivo, que al tiempo que ha venido señalando el exceso y los procesos de territorialización de los discursos, decide en estos trabajos que presenta ahora en Trayecto Galería, prestar atención a la geografía y al orden de las cosas. Es ésta decisión la que le hace recalar sobre los estratos de la montaña de Sainte-Victoire y rescatar los nombres de la historia, aquellos que inauguraron una poética del saber que hacía inteligible el transcurso de los acontecimientos en un discurso del silencio. Cézanne no deseaba ver o sentir la montaña, sino oirla, entenderla. Si fuera lícito resumir el largo trabajo de un autor con una frase, en su caso, podríamos proponer ésta: ¿quién habla?, y pueden estar seguros que solo podrán esperar respuesta del silencio. Es la necesidad de instaurar una nueva poética del saber a lo que apuntan estos trabajos de Joxerra Melguizo. Lo relevante no es que el mundo se haya hecho complejo, sino ininteligible.
Exposición. 21 may de 2025 - 22 sep de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España