Descripción de la Exposición
Angels barcelona se complace en presentar la primera exposició individual en España de la artista interdisciplinar Ania Soliman (Varsovia, 1970), cuyo trabajo de investigación cuestiona el origen de los diferentes tipos de representación, conocimiento o métodos de comunicación, prestando especial atención tanto a la naturaleza de la conciencia como a su construcción a través de una variedad de disciplinas.
El trabajo de Soliman se compone de dibujos a gran escala y obras más pequeñas que realzan su razonamiento, en ocasiones mostrándolos con objetos de colecciones institucionales. Muchos de sus proyectos también se complementan con la utilización del video y de instalaciones.
Según la artista, el título de esta exposición proviene del intento de escribir la palabra "Freud" en un mensaje de texto y de la sugerencia del mecanismo de autocorrección al recomendar el uso la palabra "fee" (honorario) y luego de la palabra “fraud” (fraude). A través de esta acción tuve la impresión que el inconsciente digital estuviera intentando emitir un veredicto sobre el estado contemporáneo del psicoanálisis, ahora que las definiciones mecanicistas de la psique prevalecen y el cerebro es visto como una máquina cuyo funcionamiento se aborda mejor a través de los procesos químicos y la meditación que a través de la narrativa. Tal y como menciona ella:
El dibujo es un proceso de pensamiento visual en el que se involucra al inconsciente: esto es lo que me he estado diciendo a mí misma. Esta exposición pone a prueba este concepto al retomar las narrativas de algunas de mis obras producidas durante los últimos años en una video presentación.
El escenario de este “retorno” tendrá dos partes. En primer lugar, me acerco a Freud con dibujos inspirados en las fotografías de su casa y su oficina, tomadas justo antes de abandonar Viena para escapar del fascismo. Esto anclará la
idea popularizada del inconsciente como un lugar físico específico, ocupado por la colección de objetos de Freud. Y, por
otra parte, a partir de una video instalación en la que se muestran diversos objetos hallados en el almacén de un museo
de antropología. Aquí el cuerpo se convierte en protagonista del acto de mirar, con la cámara grabando una especie de
danza sobre el objeto mediado a través de la tecnología. En este contexto expositivo, las obras activan una narrativa en la
que las diferentes culturas proporcionan diferentes estructuras para aquel objeto psíquico al que llamamos inconsciente.
Actualidad, 08 feb de 2017
Más galerías españolas presentan sus apuestas para ARCOmadrid 2017
Por PAULA ALONSO POZA
El espacio Tasman Projects, impulsado por coleccionistas privados de arte contemporáneo y cuyas exposiciones coinciden con la celebración de la feria madrileña, inaugura una muestra del artista Eduardo Barco.
Premio. 01 abr de 2025 - 18 may de 2025 / Bilbao, Vizcaya, España
Exposición. 14 may de 2025 - 08 sep de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España