Descripción de la Exposición Desde su gestación, hace ya más de quince años, La Xina A.R.T. ha tenido entre sus obsesiones más remarcables la de querer ser una plataforma de proyección de la obra de los artistas más jóvenes de la ciudad y el país. Estos han podido participar en diferentes propuestas y modalidades, desde las exposiciones colectivas de artes plásticas más convencionales a los concursos de performance más vocacionalmente rompedores (Houdini Performance Festival). Hemos acogido a nuevos creadores en festivales de cine de animación veraniegos (Xinaxittà) y certámenes musicales de carácter anual (La Xina Sona). Es, sin embargo, la convocatoria 'Sortida d'emergència' (2011 y 2012) la que permite cristalizar y formatear aquellos deseos e iniciativas precedentes. En los dos años que ha funcionado esta iniciativa, pudimos disfrutar del trabajo más fresco de una docena de nuevos artistas que fueron seleccionados por los que entonces eran sus profesores. 'Barcelona emergents' quiere ser el continuador natural de aquella propuesta, pero cambiando el formato, es decir, convirtiéndose en concurso público. 'Barcelona emergentes' es una iniciativa que ha querido dar apoyo, visibilidad y difusión a la obra de todos los jóvenes creadores que están terminando sus estudios en los principales centros de enseñanza artística de Barcelona y de Cataluña. En este primera edición se ha presentado más de cuarenta participantes representando a la mayoría de escuelas de arte (Belles Arts, Massana, Llotja), de todos los lugares de la geografía conocida (desde Tarragona al Japón) y de todas las disciplinas creativas posibles (instalaciones, videoarte, fotografía, escultura, etc). Esta gran variedad, aunque haya dificultado la elección final de los ganadores, ha sido tan sorprendente, caleidoscópica y enriquecedora como lo pretendía la propia iniciativa. La Xina A.R.T. tiene el inmenso placer de presentar un proyecto que ahonda de forma muy particular entre los abismos perceptivos y estructurales existentes entre el mundo de las artes plásticas y la música. La artista alemana Svantje Busshoff ha encontrado un peculiar bucle espaciotemporal en un insólito emplazamiento, las tiras perforadas de las pianolas. Estos artilugios, que supuran cierta atemporalidad, como la que remiten sus nostálgicas apariciones en los relatos de García Márquez, son el soporte para un trabajo que se cuestiona esos elementales e insondables conceptos referidos al principio de este texto. 'Lauter Löcher' es una propuesta que nos sorprende por sus inesperados cambios de registro, legibilidad, sentido y función. Una interesante composición de dibujos y grabados que culminará con el concierto de Pep Domènech y su pianola portátil. Para la primera exposición se ha seleccionado las muy particulares propuestas de dos jóvenes mujeres artistas: Anna Brucart (proveniente de la Facultad de Bellas Artes de Barcelona) que nos mostrará un trabajo a medio camino entre la acción performática y la delicadeza natural de la serigrafía sobre papel japonés. Y Elena Vidal (de la Escuela Massana) que nos presenta una colección de 'dibujos meditativos' y 'preproyectos escultóricos' que nos hablan de la intuición como motor de todo el proceso formalizador de obras físicas posteriores, con un inquietante uso de materiales de incierto maridaje.
Premio. 11 abr de 2025 - 16 may de 2025 / Bilbao, Vizcaya, España
Ayudas 2025-26 para la realización de proyectos artísticos con cesión de estudio en Bilbao Arte
Exposición. 14 may de 2025 - 08 sep de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España