Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------
Con motivo de cumplirse el pasado 2014 cinco años de la muerte del artista, el Museo de Navarra y el Museo de Arte Moderno de Tarragona (MAMT) decidieron dedicar una exposición a Rafael Bartolozzi (1943-2009), el resultado ¬que ahora se pude ver en el museo de Navarra hasta el 19 de julio antes de iniciar su itinerancia¬ es una muestra de carácter antológico que pretende destacar los puntos esenciales de desarrollo de su concepción del arte a lo largo de toda su trayectoria a través de un recorrido por medio centenar de obras algunas nunca expuestas antes (casi todas procedentes de la colección privada del artista) elegidas tanto por su relevancia intrínseca como por ser representativas de esos aspectos fundamentales. La exposición, en homenaje al pensamiento y carácter del artista, que fue figura clave del Pop español, tiene como leitmotiv la celebración de la vida, y se organiza en tres ámbitos a) Raíces Reúne obras de primera época y piezas inspiradas en homenaje a sus orígenes realizadas a lo largo de su trayectoria. Bartolozzi siempre se sintió orgulloso del legado de sus padres también destacados artistas, del clasicismo italiano vinculado a su apellido materno que escogió como artístico, y especialmente de sus orígenes navarros, de la naturaleza, las costumbres, tradiciones y folklore que expresa en estas magníficas piezas (Txistulari, Irati...). b) Erotismo, poética y metáfora. Recoge trabajos representativos correspondientes a los años setenta y primeros ochenta. Celebración del erotismo y del disfrute de la vida, en obras sensuales y sofisticadas, meticulosamente elaboradas con grafismos y veladuras que incluyen autorretratos (Autorretrato camiseta cama) y retratos de familia. Esta fase figurativa se completa con obras de una sutil y exquisita poética impregnada de elementos metafóricos (Corazón cayendo por las escaleras). c) Naturaleza, símbolo y fabulación. La naturaleza toma el relevo de la figura como temática mezclada con elementos simbólicos, mágicos o fabulados (Adán y Eva, Prometatge). En su finca campestre de Margodi (Tarragona) creó su propio paraíso y desarrolló una naturaleza reinventada mediante un imaginario propio poblado de seres curiosos y amigables. Un par de obras ilustran el paréntesis expresionista inducido por el terrible del incendio del municipio (Vespella de Gaià) donde fue alcalde durante 12 años. Pintura y escultura (Núria, Convidat) comparten esa cosmovisión ecléctica inspirada en la transvanguardia y el oxímoron (fusión de elementos contrarios) que él mismo calificó como "minimalismo barroco".
Premio. 01 abr de 2025 - 18 may de 2025 / Bilbao, Vizcaya, España
Exposición. 14 may de 2025 - 08 sep de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España