Descripción de la Exposición 'Between One and Zero' de Oliver de Ros es un reportaje sobre la alienación de un grupo de jóvenes amigos, de clase media y, mayoritariamente licenciados universitarios en paro. Ellos escapan de la inacción y el aburrimiento mediante las nuevas tecnologías, el alcohol, las drogas y el sexo, cuando pueden. El título es un homenaje a la novela 'Less than Zero' de Bret Easton Ellis, adaptado, treinta años más tarde, a la contemporánea era digital binaria, una era donde se da la paradoja de la hipercomunicación y la conectividad permanente entre los miembros de los colectivos, personas que, a su vez, se encuentran aisladas. La aproximación fotográfica de Oliver conecta a la perfección con la corriente contemporánea del reportaje intimista, ya que las personas retratadas son el grupo de amigos del fotógrafo. El trabajo de De Ros tiene evidentes puntos de conexión con proyectos ya clásicos como 'The ballad of sexual dependency ' de Nan Goldin, publicado en 1986. Ambos trabajos tienen en común un estilo gráfico directo, donde mandan los planos cortos y, sobre todo, el uso del color de forma efectiva y estética donde cada tonalidad sugiere un estado de ánimo diferente, donde a menudo los chicos evolucionan de la euforia a la melancolía, pasando por el aburrimiento. Oliver de Ros (Barcelona, 1988). Los estudios de Bachillerato Artístico fueron el origen de su interés por la fotografía. Durante los años universitarios en la Facultad de Humanidades de la Pompeu Fabra desarrolló de manera autodidacta los primeros reportajes fotográficos de tipo social como La Catalana, dedicado a la comunidad gitana de este rincón de Sant Adrià del Besós. Este trabajo le reportó un premio en metálico y trabajo en ACPG (Associació Catalana de Premsa Gratuïta). 'Between One and Zero' es el trabajo final del curso de Fotografía Documental y Fotorreportaje en GrisArt, que realizó como becario honorífico.
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España