Descripción de la Exposición
La muestra reúne 15 obras realizadas con técnica mixta, óleo y acrílico sobre lienzo, que incluyen tanto piezas de pequeño como de gran formato.
La exposición podrá visitarse hasta finales de junio.
---------------------------------------
Beyond Perception (A través de la percepción)
Adentrarnos en la pintura de Félix Coll Carrera (Palma, 1985) es hacerlo de la mano de la naturaleza, uno de los elementos más presentes en su trayectoria artística y por la que siente un profundo amor y respeto. Atraído desde la infancia por los paisajes naturales que le rodean y en los que creció, Fèlix Coll ama los bosques exuberantes y tupidos de vegetación, marco de fondo para la mayoría de sus pinturas. El espíritu positivo reina en todas ellas al ser el color verde el que domina, cuyo significado espiritual vinculado a la paz, al equilibrio y a la armonía, nos invita a respirar el aire puro y a sentir la calma que parece emanar de sus obras. Y es que las pinturas de Fèlix Coll nos inducen a convivir en armonía con la naturaleza, en contacto con ella, explorándola y percibiendo la libertad y la espontaneidad de quien puede escoger sin limitaciones. Fèlix Coll se ha criado en la naturaleza de la isla de Mallorca, junto al Mediterráneo, donde también y junto a su pareja Noemí crían a su hija e hijo. Crucial para él y para su pintura fue la lectura de los ensayos de la bióloga y escritora estadounidense Rachel Louise Carson (1907-1964) quien despertó la conciencia ecologista de la población de la época con la publicación de su libro más importante La primavera silenciosa en 1962, considerado uno de los más notorios del siglo XX y uno de los que más ha influido en la cultura, la sociedad y la política de Estados Unidos. Considerada la primera ecologista cuyas ideas influenciaron en la creación de Greenpeace en 1971, Rachel Louise Carson no dejó lugar a la incertidumbre cuando manifestó de manera contundente que los seres humanos no somos dueños de la naturaleza, somos parte de ella, por lo que debemos promover políticas y conductas para preservar el medio ambiente. Rachel Louise Carson no hablaba de utopías, como tampoco son utopías las pinturas de Fèlix Coll porque otra vida es posible, otro mundo es posible en perfecta comunión con la naturaleza, conociendo, respetando y queriendo el territorio que nos rodea.
Por otra parte, las pinturas de Fèlix Coll conectan con el pasado histórico de los artistas plenairistas que utilizaron el recurso de pintar la naturaleza que contemplaban. Entre 1830 y 1870 los pintores que pertenecieron a la escuela de Barbizon, tal y como la denominó el historiador inglés David Croal Thompson, quienes frecuentaron el entorno del bosque de Fontainebleau (a unos 50 kilómetros al sur de París), estudiaron
y pintaron directamente de la naturaleza paisajes y bosques con un estilo naturalista con los que tener una experiencia estética directa. Corot, Millet, Courbet…. junto con sus técnicas y pinceladas, resultaron ser una influencia crucial para la aparición del impresionismo, movimiento pictórico a través del cual se nos mostró la naturaleza tal y como la percibimos, otorgándole el protagonismo a la inmediatez de la luz y a su constante cambio. De la mano de la pintura impresionista, la pincelada a través de una técnica rápida sobre el lienzo, captó la impresión fugaz de quien observa con sus ojos y también con su alma. A partir de la instantaneidad, la pincelada pudo independizarse de la línea para expresar y construir por ella misma una propuesta estética y sólida de trazos, contrastes y formas de gran fuerza e intensidad. Vibrantes y también viscerales son las pinceladas que definen las pinturas de Fèlix Coll. Todas ellas refuerzan su personalidad alegre, espontánea y fresca, una vibración que emana de la contemplación de sus pinturas de ejecución rápida cuyos colores fluorescentes al óleo, merecen ser observados en directo. Sus pinturas, armonizadas e inscritas bajo el formato cuadrado del lienzo, también poseen su parte de nostalgia al fundirse en todas ellas los recuerdos de su niñez con la infancia por la que transitan en estos momentos su hija e hijo. Un niño que se baña en un lago, unas niñas que juegan en el bosque, otros niños que nadan en un río, niñas que ríen mientras corren… son los y las protagonistas de sus pinturas las cuales evocan la ternura de unos recuerdos que quedaron grabados por siempre en nuestras retinas. Y en todas ellas destaca el brillo de la luz, la luz del mediterráneo, cuya fuerza a tantos pintores como a Sorolla inspiró. Una luz que Fèlix Coll ha sabido trasladar a los bosques frondosos del estado de Maine, los mismos que inspiraron el legado de Rachel Louise Carson, una luz que al mismo tiempo es tan difícil de capturar, cuyo brillo revela parte de los rostros de los niños y niñas y cuyas sombras generan fuertes contrastes que determinan la sensación de solidez. De sus pinturas parece que todavía resuene la alegría de vivir de esos niños y niñas que juegan y saltan en un marco de buena infancia, ajenos a los problemas de la sociedad contemporánea en los que ya puso el foco Rachel Louise Carson al alertarnos sobre cómo los humanos estábamos atacando los campos de cultivo desde el aire por la fumigación indiscriminada con pesticidas, una “guerra contra la vida” tal y como la bióloga la calificó y cuyas medidas paliativas en la actualidad pasan por la sostenibilidad ambiental, la regeneración de nuestras costas atacadas por el turismo masivo y el ecofeminismo. En definitiva Fèlix Coll a través de esta exposición a lo que nos invita es a percibir, a sentir y a vibrar en un escenario natural, que aunque todavía no alejado de la realidad, cada vez más vemos peligrar.
Irene Ballester Buigues
Doctora en Historia del Arte - Universitat de València
Premio. 11 abr de 2025 - 16 may de 2025 / Bilbao, Vizcaya, España
Ayudas 2025-26 para la realización de proyectos artísticos con cesión de estudio en Bilbao Arte
Exposición. 14 may de 2025 - 08 sep de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España