Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- En 1914, el estallido de la Primera Guerra Mundial sorprendió a Robert Delaunay y a su esposa Sonia (de nombre verdadero Sarah Sophie Stern-Terk) en Hondarribia (Guipúzcoa), lugar en el que pasaban los meses de verano acompañados por el pintor mexicano Ángel Zárraga y donde conocerían al también mexicano Diego Rivera y al artista norteamericano Leon Kroll. Desde ese año, hasta 1921, fecha de su regreso a Francia, los Delaunay residieron en España y Portugal. En 1914 se instalaron en Madrid y, a mediados del año siguiente, en Vila do Conde, cerca de Oporto; en 1916, permanecieron durante cinco meses en Vigo y posteriormente en Valença do Minho; en 1917, tras una corta estancia en Sitges, fijaron su domicilio en Madrid. Durante todo ese tiempo, la pareja de artistas desarrolló una gran actividad en la Península. En Portugal frecuentaron a Amadeo de Souza-Cardoso, pintor de adscripción cubista al que habían conocido en París, al arquitecto y diseñador José Pacheco y al futurista José Almada-Negreiros, que junto a algunos escritores, entre otros Mario de Sá-Carneiro y Fernando Pessoa, formaron el círculo de la revista Orpheu. También contactaron con el pintor Eduardo Afonso Viana e intentaron fundar un colectivo de artistas y literatos, Corporation nouvelle, que no se materializó (existen tres bocetos de tarjeta, realizados por Robert Delaunay en 1916, para el álbum nº1 de las 'Expositions Mouvantes-Nord-Est-Sud-Ouest' que había previsto el grupo).
La exposición BNE. Otras miradas, organizada por la Biblioteca Nacional de España (BNE) y Acción Cultural Española (AC/E), propone un diálogo entre obras de la Biblioteca y otras piezas de una treintena de museos españoles. En el año de celebración del Tricentenario, la BNE sale al encuentro de museos nacionales y autonómicos; busca otros visitantes, otros espacios, otras miradas. La cultura, la memoria y el corazón de un país se desplazan, recorren la geografía española a través de algunas de las obras que forman parte de la colección de la BNE. El 23 de mayo, comienza el viaje con la primera parada en los museos de Madrid: el Museo Nacional del Prado, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Museo Thyssen-Bornemisza, el Museo Lázaro Galdiano, el Museo del Romanticismo, Palacio Real, el Museo de Ciencias Naturales, el Museo de Historia de Madrid, el Museo de América y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Dos meses después, Madrid dará paso a otras ciudades españolas. Este viaje a muchas partes, nos conduce aún más allá: una exposición virtual accesible a través de la web de la BNE. De esta forma se verán las obras de la Biblioteca junto a las obras de los museos anfitriones. Podrán contemplarse obras de los más reputados artífices de la cultura española: Benjamín Palencia, Juan Pérez de Mungía [Mariano José de Larra], León Gil de Palacio, Valeriano Domínguez Bécquer, Melchor Sánchez, Juan Carreño de Miranda, Manuel Abril, Mauricio Bacarisse, Antonio Espina, José Bergamín, Tomás Borrás, Pedro Emilio Coll, Ramón Gómez de la Serna, José Gutiérrez Solana, Rembrandt, Louis Thiébaut, Miguel Jacinto Meléndez, Guillermo de Torre, Robert Delaunay, Filippo Juvarra, Antonio Stradivarius, Pedro Calderón de la Barca y Antonio de Pereda. Estos ejemplos permiten entender que, tratándose de un conjunto principalmente español, también incluye, como nuestra propia cultura, nombres europeos y americanos. Un conjunto que consigue crear un tejido en el que se entrelazan literatura, artes plásticas, música,, geografía, historia... La institución cultural pública más antigua del país, fue fundada por Felipe V hace 300 años. A lo largo de este tiempo ha sabido adaptarse a los cambios sociales del país conservando siempre su principio básico: reunir, conservar y difundir el conocimiento de sus fondos. La conmemoración del Tricentenario de una de las más importantes bibliotecas nacionales del mundo requiere la implicación de toda la sociedad porque siempre han ido de la mano. El lema elegido para este año de Tricentenario es que la Biblioteca Nacional de España es tuya. Con esta muestra itinerante, estas otras miradas, la BNE está también más cerca.
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España