Descripción de la Exposición
Tiene previsto clausurarse el próximo mes de noviembre.
Borges será uno de los ejes centrales de contenidos en 2016. En ocasión de cumplirse 30 años de su partida, queremos instalar un universo borgeano en el centro de la escena, a través de un diseño de contenidos amplio y transversal que integre producciones audiovisuales, artísticas, performances y actividades de participación.
La puesta multidisciplinaria permite revisitar las facetas más trascendentes del escritor y a la vez descubrir nuevos indicios que nos lleven a explorar distintos abordajes. De este modo, se enriquece la experiencia que apunta a un público masivo sin dejar de lado al público conocedor del tema.
Borges se desdobla y se multiplica en una propuesta multidisciplinaria que incluye desde charlas y conferencias, clases abiertas, proyecciones y lecturas, performances pasando por una puesta de material documental, de archivo, fotografías, cartas, primeras ediciones, hasta obras contemporáneas de artistas que reinventan el legado de Borges y lo materializan en formas impensadas.
Ejes de programación:
- Borges y las Letras
- Borges y las Artes
- Borges, las matemáticas y otras ciencias
- Borges y el cine
- Borges y la imagen clásica del laberinto
Intelectuales y artistas abordan desde distintas disciplinas la temática borgeana. María Kodama, Leandro Katz, Guillermo Martínez, Norma Aleandro, Jorge Marrale, Fabio Kacero, Horacio Zabala, Jacques Bedel, Liliana Porter, Mariano Sardón, Patricia Artundo, Leandro Erlich, Diego Golombek, Ivonne Bordelois, Tute, Rep, Liniers, Mariano Sigman, Andrea Moccio, Jorge Miño, Amanda Ortega, Matilde Marín, Ramiro Oller, Juliana Iriart, Sara Facio, Daniel Mordzinski, Jef Aérosol, Daniel Kiblisky, Sergio Baur, Leo Núñez, Horacio Salas, Teresa Tedín, Maximiliano Tomas, Edgardo Giménez, Ana Martínez Quijano, Gabriela Rangel, Gustavo Zorzoli, Ana María Battistozzi, Alberto Rojo, Sebastián Gordín, Diana Aisenberg, Marta Minujín, Narcisa Hirsch, Ana Bidondo, Daniel Molina, Eduardo Mizraji, David Lamelas, Pablo Lapadula, Martín Bonadeo, Tadeo Muleiro, Sebastián Díaz Morales, Alberto Goldenstein, Roberto Perazzo, Alicia de Arteaga, Guillermina Mongan, Pablo Jacovkis, Hermenegildo Sabat, Belén Gache, Rodrigo Quian Quiroga, Andrés Di Tella.
Además se exhibirán obras de Xul Solar, Emilio Pettoruti, Pedro Figari, Antonio Berni, León Ferrari, Annemarie Heinrich, Luis F. Benedit, Horacio Coppola, Eduardo Comesaña, Pepe Fernández, Alicia D’Amico, Julie Méndez Ezcurra, Pedro Luis Raota, Rogelio Cuellar, Norah Borges.
Actualidad, 20 jul de 2016
12 exposiciones para no perderse en Argentina
Por ARTEINFORMADO
Destacar la primera retrospectiva en Argentina de la afamada Yoko Ono y la primera retrospectiva en Latinoamérica del histórico Kazimir Malevich, en el MALBA y la Fundación Proa de Buenos ...
Exposición. 30 abr de 2025 - 14 sep de 2025 / Varios espacios de Madrid y otras ciudades españolas / Madrid, España
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España