Descripción de la Exposición Las obras de arte tienen muchas veces la capacidad de reflejar su esencia en los espacios que habitamos, de proporcionarnos miradas sugerentes y nuevas ideas sobre nuestro entorno. Y, a la vez, las conexiones del trabajo creativo, los pensamientos, reflexiones y obsesiones que lo motivan, surgen en ocasiones de un espacio inspirador, cuando, por ejemplo, ese trabajo se concibe especialmente para los lugares en que se exhibe, o parte directamente del diálogo fructífero con un ambiente físico, con un lugar determinado. Ese diálogo está presente en la muestra Burgos, marca de fábrica, que reúne en el CAB obras en su mayoría pertenecientes a la Colección Caja de Burgos que han sido ideadas y en muchos casos producidas en la ciudad del Arlanzón con motivo de la presencia en ella de los autores de las piezas expuestas. El recorrido proporciona al espectador la oportunidad de disfrutar de la expresión de las muy diversas sensibilidades que esos artistas proyectaron sobre las calles y la naturaleza burgalesas, y le invita a descubrir la 'marca de fábrica' que, como aquellas que los canteros medievales grababan con sus buriles en los edificios sobre los que trabajaban, Burgos ha ido inscribiendo en el impulso creativo de quienes se han detenido a sentir el latido de la ciudad. Muchas de esas obras tienen su origen en la invitación del CAB a determinados artistas a llevar a cabo una exposición individual o a realizar una obra específica para sus instalaciones u otras pertenecientes a Caja de Burgos. En otros casos, la entidad propuso al autor la producción de una obra o serie de obras inspiradas en el paisaje urbano o natural burgalés. Y algunas piezas surgieron sin encargo previo, generadas a partir de ideas, pensamientos, imágenes brotadas durante la estancia del artista en la ciudad. La relación afectiva, sentimental, establecida entre los artistas y Burgos se percibe en las pinturas sobre papel de Fernando Renes; en las intervenciones de Marchesi y las instalaciones del croata Igor E?kinja; en la secuencia de fotografías del bonaerense Humberto Rivas sobre una serie de monasterios burgaleses; en el retrato urbano contenido en las pinturas murales del suizo Ingo Giezendanner; en los misteriosos dibujos del holandés Marcel van Eeden; en la original concepción de la fotografía de José Manuel Ballester; en los juegos de luz y perspectiva de las intervenciones del parisino Georges Rousse; en esos 'artefactos' con que el ruso Francisco Infante transforma el paisaje, y en la obra de otros autores que un día se enamoraron del universo burgalés. El CAB agrupa así, en esta nueva muestra de los fondos artísticos de Caja de Burgos, las miradas divergentes, originales, únicas, de un grupo heterogéneo de creadores que en su día establecieron una relación cómplice con el espacio burgalés y con su idiosincrasia, y aportaron una opción renovada de contemplar los ángulos más familiares y cotidianos de la realidad que nos ampara.
Premio. 01 abr de 2025 - 18 may de 2025 / Bilbao, Vizcaya, España
Exposición. 14 may de 2025 - 08 sep de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España