Descripción de la Exposición Esta exposición es el resultado del trabajo de investigación del comisario José Correa Vigier con motivo de la presentación de la tesis de bachillerato en Historia del Arte en la Universidad de Puerto Rico, Río Piedras. Un estudio exhaustivo que se recoge en el catálogo de la muestra. El título alude al grupo de siete artistas que tomaron el nombre de El Mirador Azul de un espacio donde se reunían con Eugenio Granell para pintar y practicar juegos surrealistas, tales como el cadáver exquisito. En 1957, los estudiantes de Granell alquilaron el segundo piso de una residencia pintada de azul en el barrio de Hato Rey. La Comisaria independiente y crítica de arte Cheryl Hartup, hace una amplia referencia a esta muestra en la publicación Visión Doble, donde destaca la influencia ejercida por Granell en la renovación plástica puertorriqueña. Camino al Mirador Azul se compone de treinta y nueve trabajos, divididos en cuatro secciones: el trabajo de Granell; las obras de Cossette Zeno y de Luis Maisonet Crespo, dos de los primeros estudiantes de Eugenio Granell, quienes se ciñeron a las tendencias surrealistas; los trabajos de El Mirador Azul; y los trabajos de dos de sus últimos estudiantes: Rafael Ferrer y Roberto Alberty, junto con el amigo y colega de Granell, Julio Rosado del Valle. Estos últimos tres artistas, se sintieron atraídos por su carácter independiente, apasionado y rebelde, así como por sus intercambios con figuras míticas del movimiento surrealista. Eugenio Fernández Granell (1912-2001), exiliado en San Juan, inspira a este grupo de jóvenes artistas a acoger el nuevo y liberador lenguaje surrealista. El artista conoce a André Breton en 1941, cuando vivía en Santo Domingo, compartiendo su pasión por el surrealismo con él y con otros creadores y escritores afiliados al movimiento y que en ese tiempo visitaban el entorno caribeño.
Exposición. 30 abr de 2025 - 14 sep de 2025 / Varios espacios de Madrid y otras ciudades españolas / Madrid, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España