Inicio » Agenda de Arte

Camps Creatius

Exposición / Fundació Miró Mallorca / Carrer de Saridakis, 29 / Palma, Baleares, España
Ver mapa


Cuándo:
Desde 05 abr de 2014

Inauguración:
05 abr de 2014

Organizada por:
Fundació Miró Mallorca - Fundació Pilar i Joan Miró

Artistas participantes:
Joan Miró

       


Descripción de la Exposición

Mallorca significó para Joan Miro un extraordinario lugar de creación en paz y libertad, un jardín fértil que cultivó con ahínco hasta el final de sus días -utilizando una conocida metáfora del propio artista quien afirmó en 1959 'Yo trabajo como un hortelano'. En plena madurez, Miró siguió creando infatigablemente como así lo atestigua la cantidad y calidad de su producción artística y la multitud de proyectos en los que trabajó: pintura, escultura, proyectos de arte público, obra gráfica, cerámica, murales, vidrieras, tapices, decorados y vestuario para teatro. Asimismo la variedad de técnicas, materiales y procedimientos utilizados testimonian ese afán insaciable de búsqueda. Su ímpetu transgresor e inconformista le forzó a imponerse nuevos retos creativos para huir de la repetición, de lo banal y, en definitiva, de lo convencional y acuñar así su propio lenguaje plástico.

 

La diversidad de campos creativos marcaron también su última etapa de producción, deseoso siempre de 'ir más allá' -como solía decir-, infringiendo todas las normas tradicionales de la expresión artística. El choque, la ruptura, la apertura fueron una triada constante hasta sus últimos días y sus obras, por tanto, gozaron de una mayor independencia, libertad de expresión y radicalismo.

 

La relación de Joan Miró con Mallorca se mantuvo a lo largo de toda su vida. Aunque nació en Barcelona, el 20 de abril de 1893, su madre Dolores Ferrà, al igual que sus abuelos maternos eran mallorquines. Este vínculo familiar hizo que, a partir de 1900, pasara las temporadas veraniegas en la isla. Más tarde, sus lazos con Mallorca se vieron reforzados a raíz de su compromiso con una mallorquina, Pilar Juncosa, en el verano de 1929, con la que contrajo matrimonio.

 

Miró se sintió especialmente vinculado a dos lugares: Montroig (Tarragona), donde sus padres tenían una masía, y Mallorca. Ambos lugares le ofrecieron el recogimiento espiritual que necesitaba para su creación.

 

En 1956, Miró se instaló definitivamente en Mallorca, concretamente en Son Abrines, donde dispuso por primera vez de un magnífico estudio diseñado por su gran amigo y colaborador, el arquitecto catalán Josep Lluís Sert. Es la época de un Miró reconocido, un pintor consagrado internacionalmente y un artista que trabaja silenciosa e incesantemente en un entorno privilegiado. Años más tarde, hacia 1959, Miró adquirió unos terrenos y edificios contiguos, Son Boter, configurando así un conjunto de talleres donde Miró realizó y proyectó más de la tercera parte de la totalidad de su obra artística, hasta su muerte en 1983. Fueron más de veinticinco años de ferviente actividad e intensa aventura estética, donde el espíritu de lucha y el afán de experimentación no abandonaron nunca al artista.

 


Imágenes de la Exposición
Joan Miró

Entrada actualizada el el 26 may de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. O si lo prefieres, también puedes ponerte en contacto con su autor.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Joan Miró

Joan Miró

Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 14 abr de 2025 - 12 may de 2025 / Madrid, España

#VersionaThyssen XXII

Ver premios propuestos en España

Exposición. 30 abr de 2025 - 14 sep de 2025 / Varios espacios de Madrid y otras ciudades españolas / Madrid, España

PHotoEspaña 2025

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España

Programa de Gestión Integral de Museos

Ver cursos propuestos en España