Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- Inaprensible, Insaisissable, Jasoezina Inaprensible es la condición de nuestro tiempo. Inmaterial, intangible, incomprensible...inaprensible. Como el propio tiempo mutable, no puede ser atrapado, como este tiempo acelerado a velocidad de escape, apenas entrevisto, ¿entonces, al menos puede ser representado? 'Inaprensible' es el título de la exposición colectiva que Canvas llevará a la feria Cutlog en París a finales de octubre. Con este propósito reúne a siete artistas vasco-navarros, heterogéneos donde los haya, pues pertenecen a varias generaciones y sus estilos no pueden ser más dispares. Las pinturas tribales de Koldo Agarraberes (Pamplona, 1967) Los paisajes postcubistas de Adriana Ibargoyen (San Sebastián, 1983) Los tejidos orgánicos de María Jiménez (Pamplona, 1978) Las estructuras en la naturaleza de Pedro Marco (Pamplona 1968) Los signos urbanos de Gonzalo Nicuesa (Pamplona, 1976) Las esculturas de alabastro y luz de Javier Soto (Pamplona, 1960) Las creaciones fantásticas de Leire Urbeltz (Pamplona, 1985) Como un archipiélago cuyas islas de diferentes perfiles solo se hallan unidas por el mar que los separa, a este grupo de artistas, más allá de la cercanía geográfica, solo los une el piélago de una contemporaneidad inaprensible, y su voluntad de explorarla. Este es el sentido del proyecto 'Inaprensible': mostrar algunas de las vías estéticas que se han desarrollado en diferentes disciplinas para descubrir las claves de las secretas conexiones o desconexiones que atraviesan lo inaprensible y lo conforman como tal. En este sentido, juega un papel fundamental la utilización de la tecnología digital como factor disruptivo en las artes plásticas, como ese quiebro técnico que ha de asumir, rechazar o negociar cada artista para posicionarse en el panorama contemporáneo. En 1985 el Centro Cultural Georges Pompidou presentó 'Les Immatériaux' (Los Inmateriales), una gran exposición pionera de la primera fase de la revolución digital en el arte. Hoy, la pequeña muestra 'Inaprensible', que se presenta primero en Pamplona, viaja como un boomerang a la V Edición de la prestigiosa feria de arte contemporáneo Cutlog de París, quizá para mostrarnos un eco del proceso de normalización que transitaba del final 'del paradigma de la modernidad' al 'alba de la posmodernidad'. Cuando el photoshop se ha convertido una herramienta de uso cotidiano para cualquier creador -lo integre o no explícitamente en su obra- es hora de hacer balance y valorar si la revolución digital no ha derivado en una cierta contrarrevolución de las técnicas tradicionales o, en todo caso, en una sugerente hibridación o colaboración... Aquellos 'inmateriales' se han reconvertido, paradójicamente, en cierta medida, en 'tecno-matéricos'. Esta tendencia anuncia una vuelta a la hegemonía de la materia, ahora transida de tecnología -cuyo icono sería la impresora 3-D- y de la cual esta exposición sería una buena muestra. 'Inaprensible' es una iniciativa de 'Canvas', joven galería pamplonesa del primer mercado, que todavía se atreve a apostar por los artistas en tiempos de crisis; una galería emergente que se arriesga a reflexionar desde lo local sobre los grandes cambios del arte.
Artistas: Leire Urbeltz, Javier Soto, Pedro Marco Landa, Adriana Ibargoyen, Koldo Agarraberes.
Exposición. 08 may de 2025 - 14 sep de 2025 / MNAC - Museu Nacional d'Art de Catalunya / Barcelona, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España