Descripción de la Exposición a muestra fotográfica de Carlos Saura podrá verse en la Sociedad Cervantina hasta el 26 de abril, día en el que se contará con la presencia del artista. La exposición recoge una selección de 17 fotografías inéditas del director fruto de su experiencia en el espectáculo Flamenco hoy y del rodaje de su última película Flamenco, flamenco(2010), además de dos dibujos (tinta y carboncillo sobre impresión digital) y dos carteles. Paco de Lucía, Rocío Molina, Eva la Yerbabuena, Nani Paños o Laura Rozalén son algunos de los artistas presentes en este conjunto de imágenes que buscan la idea de construcción y proceso de creación artística. Los inicios del director como fotógrafo de tablaos le sirvieron para conocer en profundidad los códigos flamencos. Después de la estética minimalista de la cintaFlamenco (1996), resultó muy sorprendente el tratamiento casi 'kitsch' de la secuelaFlamenco, flamenco (2010). Las fotografías presentes en la exposición de Paco de Lucía, María la Bala o Eva la Yerbabuena son buen ejemplo de ese desenfado hacia el barroquismo y la tradición pictórica flamenca. Dentro del ciclo Bailar el tren, la Sociedad Cervantina presenta Sobremesa (2007) de la videoartista Kaoru Katayama. En él, Julio Gilabert y Salud Molina, un matrimonio gitano que llevan 38 años casados, marcan compases, golpeando sus nudillos sobre la mesa, bajo en un ritmo de soleá de doce tiempos. El vídeo está grabado en el salón de su casa, el lugar donde hacen su vida cotidiana. El matrimonio, que lleva años tocando juntos, dialoga a través de esos compases. El mismo 26 de abril a las 21 h tendrá lugar la actuación Madera por metal de la bailaoraSelene Muñoz, cuyo lenguaje experimental e innovador combina la tradición flamenca con la danza contemporánea. El ciclo Bailar el tren está inspirado en las primeras coreografías del mítico bailaor Vicente Escudero, cuando en sus inicios improvisaba y reproducía el sonido de un tren en marcha, lo que prefiguró su lenguaje vanguardista posterior. Siguiendo esa esa estela de innovación surge la iniciativa de impulsar la creación flamenca en la Sociedad Cervantina, sede que acogió la imprenta de Juan de la Cuesta de la que se obtuvo el primer ejemplar de Don Quijote de la Mancha en 1605.
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España