Descripción de la Exposición
Cars and Girls es el título de una conocida canción que en 1988 lanzó a la fama al grupo británico llamado Prefab Sprout. La canción es una crítica a Bruce Springsteen y a la limitada subjetividad percibida en sus canciones. McAloon, líder de la banda, sugirió que la percepción que Springsteen tiene del mundo es demasiado restrictiva, y que «algunas cosas lastiman más, mucho más, que los coches y las chicas». Some things hurt more, much more than cars and girls.
A pesar de la pretendida crítica, el tema llegó a formar parte, irónicamente, del conjunto de canciones relacionadas con la pasión de viajar al volante y soñar con chicas guapas.
Revisando la iconografía de los trabajos de Jorge Hernández, quizá podamos alcanzar a adivinar un caso similar. Donde aparecen mujeres, coches y carreteras el espectador puede, fácilmente, tomar a la ligera el significado, pero no se dejen llevar por la primera impresión. Donde aparecen vehículos debemos pensar que son máquinas para transportarse, para huir, para la evasión, paradigmas de la libertad, hogares fugaces. En la famosa película de Steven Soderbergh, "Sexo, mentiras y cintas de vídeo", uno de los protagonistas, Graham, comenta acerca de la necesidad de tener un vehículo propio: No, es sólo que, tú sabes, sólo creo que ahora tengo una llave y todo lo que es mío está en el coche, a mí me gusta. ¿Sabes?, si consigo un apartamento, son dos llaves. Si consigo un trabajo, tendré que cerrar y abrir, y son más llaves. Compro cosas, tengo miedo de que me las roben o algo, y pongo más cerraduras y eso son más llaves. Tú sabes, me gusta tener una sola llave, es más limpio.
Las chicas, como ocurre con los coches, adquieren connotaciones inherentes al ser humano. Son reflejos de inquietudes, de comportamientos, de respuestas, de preguntas. ¿Qué da sentido al camino como cuando éramos jóvenes? Nos cuestiona Prefab Sprout en su famosa canción. Las chicas son las protagonistas de una exposición que nos introduce hacia temas tan poco banales como el problema del cambio climático y la ausencia de igualdad de género.
En esta exposición la matriz cinematográfica constante en su trabajo sigue como base en la creación de las escenas, pero de nuevo, como ya ocurriera en la anterior exposición individual, la aparición de las redes sociales toma protagonismo para fusionar, en esta ocasión, los "screenshots" realizados en Instagram con el lenguaje narrativo del séptimo arte. En ocasiones así, podemos convertir a verdaderos desconocidos en principales protagonistas de un cuadro.
Exposición. 30 abr de 2025 - 14 sep de 2025 / Varios espacios de Madrid y otras ciudades españolas / Madrid, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España