Inicio » Agenda de Arte

Casa de muñecos

Exposición / Carmen del Campo [ESPACIO CERRADO] / Conde de Robledo, 5 (Pasaje José Aumente Baena) / Córdoba, España
Ver mapa


Cuándo:
03 mar de 2010 - 31 mar de 2010

Inauguración:
03 mar de 2010

Organizada por:
Carmen del Campo

Artistas participantes:
Valle Rivilla

       



Documentos relacionados
pdf catálogo de la exposición

Descripción de la Exposición

Casa de muñecos es el título que la autora ha elegido esta vez para presentarnos su universo pictórico. Título que recuerda a la obra de Henrik Ibsen pero sin la carga dramática pues, la pintura de Valle Rivilla, tal y como ella misma la define, pretende ser y ejercer como calmante cerebral. Sus muñecos anónimos, pero comunicativos y con aparente decisión, adquieren un carácter global, casi universal, en el que cualquiera puede sentirse identificado. Aparecen entrando y saliendo de los cuadros, reposando sentados o en largas colas, observando o bailando. Pero ellos sólo son el medio para conseguir el fin deseado. Otorgar un sentido a la obra, armonizar los planos de color y crear un ritmo que dirija todo y así, hacer de la obra un mundo amable y colorido en el que uno desee dejar reposar la vista.

-------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------

Hay alumnos que mejoran a los profesores, que los justifican. Uno no pinta nada en esto de la pintura, y tampoco en casi todo lo demás. De modo que no es en la pintura donde Valle Rivilla puede querer mejorarme ahora, después de haberlo intentado en el Derecho. Con una generosidad de la que ella no es consciente, me pide unas letras para el catálogo de su exposición. No para que yo cante aquí su gloria artística, sino para ensalzarme a mí con este honor.

 

Estos cuadros de Valle Rivilla están hechos con la vida diaria de Valle Rivilla, con el dolor y la alegría de Valle Rivilla. Pinta con toda su biografía desordenada por el estudio. Pinta mojando el pincel en la memoria sagrada de lo que ha ido dejando por el camino. Busca en su interior, porque está llena de paisajes, se le caen los paisajes y ni se molesta en recogerlos, tantos tiene; llena está de retratos de todas las vidas que le quedan por vivir, de gentes y de cosas que nunca conocerá, pero que le deberán a ella su existencia. O sea, crea; no de la nada, ella no tiene aspiraciones políticas, sino de lo creado, a lo que presta desmemoria para infundirle una luz nueva, un leve matiz de eternidad.

 

Estos cuadros tratan de la gente, de la buena gente en hilera esperando su vez, la gente bulliciosa de las bodas, de las playas, de los parques, gente apacible que mira pasar su vida desde un escalón, no necesariamente el más bajo. Gente sin más identidad que ser gente, carne orgullosa de la crítica pedante y trivial, para eso estamos la gente. En estos cuadros se canta lo cotidiano, el gozo dulcísimo de la vida diaria. En los cuadros de Valle Rivilla no salen tontos importantes, que tanto afean el paisaje. Si uno se fija bien, puede reconocerse en el individuo -la autora, con mayor ternura, los llama muñecos- tercero de la fila que va a 'Contracorriente', o en el que lleva la bicicleta en 'Here comes the sun', o quizá sea uno de los honestos bailarines de 'Corazón contento'. En cada uno de nosotros hay mucha variedad, esa es la ventaja de formar parte de la gente. Nada más satisfactorio que pertenecer a un mundo amable y jovial, lleno de voces, de risas, de vida, un mundo de gente corriente y sin pretensiones de engordar los muslos celulíticos de la historia.

 

A mí no me parece casual que Valle Rivilla no haya pintado colas de señores con chistera, grupos de gobernantes en actitud de servicio, reuniones de señoritos con botines, aburridos conferenciantes en escalera. Para entender estos cuadros hay que aniñar un poco la mirada crítica y dejarse llevar por el entusiasmo del anonimato. Si alguna vez Valle Rivilla pinta el retrato de un señor muy importante, pondrá cerca de él a un perro callejero, un perro hijo de cien padres que lo abochorne con una mirada de indiferencia. Para que sea el perro el que entre en la historia del arte.

 

La vida más difícil de vivir es la vida diaria, la única verdadera. Por eso es la más difícil de pintar. En el 'Diario de Otilia', dentro de Las afinidades electivas, dice Goethe que 'ver lo difícil tratado con facilidad nos da una idea de lo imposible'. Eso es lo que todos los días trata de hacer Valle Rivilla.

 


Imágenes de la Exposición
Valle Rivilla, Detrás del último no viene ninguno II

Entrada actualizada el el 26 may de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. O si lo prefieres, también puedes ponerte en contacto con su autor.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Valle Rivilla, Detrás del último no viene ninguno II

Valle Rivilla, Detrás del último no viene ninguno II

Recomendaciones ARTEINFORMADO

Exposición. 14 may de 2025 - 08 sep de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Néstor Reencontrado

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España

Programa de Gestión Integral de Museos

Ver cursos propuestos en España