Inicio » Agenda de Arte

Centricidad y excentricidad

Exposición / Museo Nacional de la Estampa (MUNAE) / Av. Hidalgo, 39 - Plaza de la Santa Veracruz. Centro Histórico / Ciudad de México, Distrito Federal, México
Ver mapa


Cuándo:
08 dic de 2016 - 05 mar de 2017

Inauguración:
08 dic de 2016 / 19:30

Organizada por:
Museo Nacional de la Estampa (MUNAE)

Artistas participantes:
José Antonio Platas

       


Descripción de la Exposición

Pienso la composición como el juego de tensiones en un espacio determinado. En este juego el cuadrado es forma estable, su espacio interno contiene el círculo perfecto. Pero este espacio contiene también todas las fuerzas imaginables esperando a ser liberadas por un impulso vertical, horizontal o diagonal. Al crear puntos de tensión, reforzados por el color y la luz, surge algo nuevo: una disposición donde la mirada es atrapada y se recrea en un vaivén de formas, fuerzas y espacios en un rítmico y sonoro infinito. Recupero en esta línea, y como principio generador, la definición acuñada por el teórico del arte Rudolf Arnheim en su obra El poder del centro: "todo objeto visual constituye un 'centro dinámico' por ser la sede de las fuerzas que surgen de él y convergen hacia él". Los pisos de la Basílica de San Marcos, en Venecia, la geometría característica en la arquitectura árabe, así como los modelos y patrones presentes en la decoración de templos y calles de nuestro país, son punto de partida para encaminar este juego formal expansivo. José Antonio Platas, 2016 Muchas son o pueden ser las inspiraciones e intenciones del artista para variar lo existente o para dar diferentes soluciones a una realidad. Al observar la más reciente obra de José Antonio Platas me vienen muchas interpretaciones y, de repente, todas las explicaciones juntas a la mente. En seguida ya no hay más necesidad de cuestionarlas, simplemente dejan a uno satisfecho y con un buen sabor. Sin embargo, una de todas las comparaciones hechas sobresalió de las tinieblas para ilustrar mi consciencia: el caleidoscopio ―del griego kalós: bella; éidos: imagen; scopéo: observar― que nos permite ver, al igual que en la presente exposición, imágenes de profunda belleza, formadas por elementos geométricos y variables. La presente obra gráfica de Platas combina en cada pieza una reducida gama de colores, para alcanzar, curiosamente, contrastes muy vívidos. Delante o atrás de patrones y conjuntos heterogéneos y abstractos, el negro o el blanco generalmente se asoma o se impone. De esta forma, en unos casos logra un efecto de primer plano que nos repele y nos convierte en voyeurs. En otros, alcanza una profundidad que nos magnetiza con una fuerza que parece jalarnos al infinito, como si estuviéramos adentro del tubo mismo del caleidoscopio. Negros o blancos ondulan en las capas superiores y acentúan una dualidad secular en permanente movimiento. Me quedo con lo que dice el polifacético Gabriel Cimaomo, más o menos así: "Por todo eso elijo por ahora el caleidoscopio como símil, que en su devenir multiforme no deja de sorprendernos con nuevas imágenes que mantienen viva la esperanza de una próxima armonía de las partes y del todo, que separa lo integrado e integra lo separado. Y si lo efímero del instante me atormenta, su atracción hipnótica me relaja". Hoy presenciamos aquí una gráfica cosmopolita de un José Antonio Platas universal. Holger Roick


Entrada actualizada el el 15 dic de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
José Antonio Platas, Centricidad y excentricidad

José Antonio Platas, Centricidad y excentricidad

Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 14 abr de 2025 - 12 may de 2025 / Madrid, España

#VersionaThyssen XXII

Ver premios propuestos en España

Exposición. 30 abr de 2025 - 14 sep de 2025 / Varios espacios de Madrid y otras ciudades españolas / Madrid, España

PHotoEspaña 2025

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España

Programa de Gestión Integral de Museos

Ver cursos propuestos en España