Según el proverbio inglés que titula esta exposición, es en la infancia y en la enajenación cuando podemos vivir libres de las exigencias de productividad. Con esta mirada, Teresa Estapé pretende devolvernos a un espacio de apertura para cuestionar lo que significa “hacer” en la sociedad contemporánea occidental. A partir de un material tan frágil como el talco (el mineral más blando en la escala de Mohs), construye un conjunto de joyas herederas de la carga simbólica propia de la joyería primitiva, que limitan la posibilidad de acción y enfatizan el acto de investidura y la portabilidad, obligándonos a permanecer en un estado de indefinición preliminar que ya apuntaba en su anterior trabajo Blandness. Por otro lado, las obras bidimensionales toman la potencia directa de los materiales de los que están hechas, para provocar una tensión entre el deber y el querer y recuperar la posibilidad de dejar de crear identidad y “ser nadie”.
Entrada actualizada el el 26 jul de 2023
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Suscríbete al canal y recibe todas las novedades.
Recibir alertas de exposicionesMadrid, España
CAC - Centro de Arte Contemporáneo de Málaga / Málaga, España
Museo Picasso Málaga / Málaga, España
Suscríbete al canal y recibe todas las novedades.
Recibir alertas de exposiciones