Inicio » Agenda de Arte

Chillida 1980-2000

Exposición / La Lonja del Pescado de Alicante / Almirante Julio Guillén Tato, 18 / Alicante, España
Ver mapa


Cuándo:
10 abr de 2008 - 20 may de 2008

Organizada por:
La Lonja del Pescado de Alicante

Artistas participantes:
Eduardo Chillida Juantegui - Eduardo Chillida

       


Descripción de la Exposición

Chillida 1980-2000 es una exposición que indaga en los últimos veinte años de la obra de Eduardo Chillida (1924-2002), fruto de la colaboración entre la Fundación "La Caixa" y el Museo Chillida-Leku, encargado de preservar el legado del artista.

-------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------

En 1980, Chillida era un artista internacionalmente conocido. Su obra se había presentado en los grandes museos de Europa y Estados Unidos, y sus intervenciones en espacios públicos habían contribuido de manera muy importante a la renovación de la escultura monumental.

Su Universo se caracteriza por sus agudos contrastes: formas rotundas de piedra y metal, y collages que despliegan todas las dimensiones del espacio; esculturas que evocan las herramientas tradicionales y lo intangible representado por piezas de alabastro que recuerdan las olas del mar.

A partir de 1980, Chillida incorporó a su trabajo nuevas formas y materiales - mesas, estelas, hormigón, terracotas-, y profundizó la dimensión arquitectónica de su escultura y estudió la relación de la forma y el entorno en una serie de intervenciones en calles, plazas y parques en Alemania, España, Suiza, Finlandia y Japón, entre otros países. El resultado es un conjunto extraordinario de esculturas, relieves, dibujos y obra gráfica, testimonio de uno de los períodos más prolíficos y creativos del artista.

Uno de los conceptos básicos de esta época es la idea de habitar. La obra se inscribe en el paisaje natural o urbano y contribuye a crear un orden nuevo. La percepción, la reflexión y el pensamiento, se imponen al trabajo físico, la espontaneidad y la inmediatez. Sin renunciar a los formatos monumentales, Chillida concede cada vez más importancia al proceso y desarrolla minuciosamente sus proyectos a través de bocetos y estudios.

Destacan especialmente las lurras, esculturas de terracota, que sugieren espacios interiores, signos indescifrables que nos remiten a nuestros orígenes; y las gravitaciones, obras en papel cosidas y suspendidas de finos hilos, donde la presencia del límite actúa como generador de espacio a través del juego de los diferentes planos.

Las formas se hacen cada vez más compactas. Se elevan del suelo y se presentan ante la mirada del espectador como signos de interrogación metafísicos. A partir de un proceso de introspección y depuración extremas, la obra de Chillida se convierte en un símbolo de pertenencia a la tierra y de apertura al mundo.


Imágenes de la Exposición

Entrada actualizada el el 26 may de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Exposición. 14 may de 2025 - 08 sep de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Néstor Reencontrado

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España

Programa de Gestión Integral de Museos

Ver cursos propuestos en España