Inicio » Agenda de Arte

Christoph Weber: 10, 25, 80

Exposición / ProjecteSD / Passatge Mercader, 8, Baixos 1 / Barcelona, España
Ver mapa


Cuándo:
08 may de 2012 - 07 sep de 2012

Inauguración:
08 may de 2012

Organizada por:
ProjecteSD

Artistas participantes:
Christoph Weber

       


Descripción de la Exposición

El interés por los materiales básicos, simples e industriales y una intensa interacción con las propiedades físicas de los mismos son algunos de los aspectos que caracterizan la práctica artística de Christoph Weber (*1974, Viena). Su trabajo pone en juego una reflexión en torno a la idea, el proceso y el método. Su búsqueda conceptual se expresa principalmente a través de la escultura. Con claras referencias al Arte Povera y a la tradición del Minimalismo, todas sus obras, que oscilan entre piezas frágiles y delicadas y otras de gran envergadura, se caracterizan por su elegancia sensual y casi orgánica.

 

10, 25, 80, la primera exposición individual de Weber en ProjecteSD, agrupa una selección de siete nuevas esculturas producidas con un solo medio: hormigón. La elección y utilización por parte del artista de este material parece oponerse a las cualidades primarias del mismo: su rudeza, rigidez y su poder simbólico ligado a la historia de la industrialización del siglo pasado. El título de la exposición es una referencia directa y a la vez críptica que se relaciona con este material y las proporciones de sus componentes: agua, cemento y arena. Una declaración llana y un interesante vínculo con la primera obra que Weber presentó en ProjecteSD: Untitled (Base line).*

 

10, 25, 80 plasma claramente la metodología del artista, su habilidad para transformar con cuidadas técnicas de moldeado e impresión, y configurar un espacio en el que a través de la repetición, la construcción, la deconstrucción, y una serie de desplazamientos contextuales a partir de la transferencia de materiales, Weber nos conduce a lo que él mismo ha denominado 'methodological retracing' (retrazado metodológico). Esta sería una posible definición de cómo el artista concibe su propio trabajo. En él una serie de elementos se unen para crear un todo en el que el análisis conceptual de Weber se traduce en una forma perceptible a través del proceso artístico.

 

Una constelación de seis esculturas se muestra en el espacio principal de exposición. En él construcciones lineales se combinan con formas curvadas, piezas aisladas con composiciones escultóricas dobles.

 

Not to be titled (graues holz) consiste en una composición de once tablones de varios tamaños en los que la piel de la madera se ha grabado sobre el hormigón. Dispuesto como si se tratara de un espacio en construcción hallado, quizá abandonado, el conjunto escultórico parece querer preservar una cierta calidad de su deterioro. Lo artificial se convierte en natural en manos de Weber.

 

Beton (gehoben) se presenta suspendida al fondo de la sala. Una pieza de lona blanca anida cuidadosamente un volumen de hormigón en una asociación simbiótica casi inseparable. Esta obra tiene relación directa con Beton (gerollt) que se muestra en el espacio de entrada de la galería. Otra elegante pieza en la que una lona blanca plegada envuelve una masa informe de hormigón. Las dos obras son referencias al acto en sí de su realización, que resulta de la interacción física entre la tela y la mezcla aún fluida de materiales.

 

Bent inversion (lehnend) y Bent inversion (seitlich stehend) son dos placas finas y curvadas de hormigón con doble cara, la primera reclinada sobre el suelo y la segunda apoyada en el muro. En equilibrio precario, con sus dobles superficies invertidas, medio mostradas, medio ocultadas, transmiten una fragilidad sensual que parece neutralizar la tosquedad y fría rigidez del material del que están hechas.

 

Una nota de tensión se introduce con Not yet titled. Un pequeño bloque de hormigón fracturado, compacto pero a la vez distorsionado, en el que la diferencia entre la dureza del material y la fragilidad de su condición se hace de nuevo visible. A pesar de su manifiesta imperfección, la escultura parece condensar una fuerza latente e intrigante.

 

Untitled (Wachsfaltung) aparece como último elemento en el paisaje de piezas desplegado en la exposición. Una simple lámina de hormigón doblada en un gesto tan suave y delicado que contradice completamente su materialidad. Originalmente moldeada entre dos capas de cera, este material fue finalmente fundido y eliminado de la obra como en un deseo de querer alcanzar una esencia nuda. Apoyada sobre la superficie blanca del banco, de extrema austeridad y calidad táctil, la obra emana una sutil fuerza.

 

La exposición de Weber es una sorprendente combinación de construcción y deconstrucción, en la que el sentido de lo efímero surge, paradójicamente, a partir de la solidez de sus objetos. En este sentido, la cita de El Lissitzky parece indicada como nota concluyente: 'Cada forma es una imagen congelada del proceso. Y la obra de arte, un receso en el camino de llegar a ser, y nunca sólo un objetivo estático'.

 

 

 

*Untitled (Base Line) formó parte de la exposición Reception: Pieter Vermeersch hosts... mostrada en ProjecteSD en 2009. La obra puede interpretarse como la construcción materializada de una línea. Tres elementos básicos: agua, hormigón y madera, se funden para crear una abstracta y orgánica composición.

 

 


Imágenes de la Exposición
Christoph Weber

Entrada actualizada el el 26 may de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. O si lo prefieres, también puedes ponerte en contacto con su autor.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Christoph Weber

Christoph Weber

Recomendaciones ARTEINFORMADO

Exposición. 14 may de 2025 - 08 sep de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Néstor Reencontrado

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España

Programa de Gestión Integral de Museos

Ver cursos propuestos en España