Descripción de la Exposición Con esta tercera exposición 'Coincidencias en papel' en N2 Galería acabamos la trilogía de encuentros entre artistas. Donde, y bajo nuestro criterio, se unen el trabajo de reconocidos creadores que utilizando técnicas o soportes similares desarrollan partes conceptuales de gran variedad, dándonos a conocer de esta forma las ilimitadas posibilidades que estos afortunados artistas poseen en sus manos. 3ª: 'Coincidencias en papel', Rosó Cusó y Victòria Rabal (dibujo y escultura). 2ª: 'Diálogo entre paisajes', Valentina D'Amaro y Miguel Ángel Iglesias (pintura). 1ª: 'Complicidades en la Mirada' Isabel Muñoz y Eduardo Momeñe (fotografía). N2 Galería Entre el orden y el desorden. Hay una especie de yin y yang que va incrustado en la esencia formal de las cosas: los agujeros de una piedra erosionada, las rayas del crecimiento de un tronco, la distribución de las espinas de una zarza, la trama laminada del anverso de una seta, las formas de una diatomea... en todo conviven el orden y el desorden, la geometría y el caos, el rastro del crecer y del morir. Todo ello me produce un doble sentimiento: el de querer analizar para comprender y el de abandonarme para contemplar. Estos son los motores de mi trabajo y esto es lo que pretendo explicar. Para ello, últimamente utilizo el papel como material principal. Es un material orgánico que no necesita pátinas ni maquillajes y con el que se puede trabajar la luz, tanto por su capacidad de reflejarla como por dejarla pasar a través de su cuerpo translucido. La luz siempre ha sido un elemento importante en mi producción, pero ahora, además, está incorporada en el interior de las piezas. Las series con papel se iniciaron en la exposición 'L'Esbarzer que persevera' del Museu Molí Paperer de Capellades (Barcelona), 'La Tardor de l'Art' en Arts Santa Mònica de Barcelona y en la exposición 'El hilo de Ariadna' que tuvo lugar en la inauguración de La casa del lector del Matadero de Madrid junto a Jaume Plensa y otros artistas. Rosó Cusó 'Porque en sueños te he visto tejer una red'... Con este trabajo presento redes infinitas tejidas como una caligrafía, en tinta sobre papel. Es una escritura de vida que colapsa y se separa, se rompe y se repara. Agujeros de pérdidas y a la vez de huída. Son redes tejidas sin intención narrativa o de representación, son el resultado de un acto de escritura, el dibujo final surge del trazo y sus cambios de ritmo, de sus propios enredos. La materia propone sus reglas y aquí trabajo haciendo hablar la naturaleza del papel y de la tinta, jugando con la absorción y colapso del papel japonés. Pongo en contraste la conjunción de redes de nylon con burbujas de plata fina. Estas redes sustentan y atrapan a la vez, y convocan a la contemplación ensimismada sobre el mar simbólico de la vida. Victòria Rabal
Premio. 11 abr de 2025 - 16 may de 2025 / Bilbao, Vizcaya, España
Ayudas 2025-26 para la realización de proyectos artísticos con cesión de estudio en Bilbao Arte
Exposición. 14 may de 2025 - 08 sep de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España