Inicio » Agenda de Arte

Colaboraciones

Exposición / Centro Cultural Caja España - Palencia / Don Sancho, 3 / Palencia, España
Ver mapa


Cuándo:
12 ene de 2010 - 31 ene de 2010

Inauguración:
12 ene de 2010

Organizada por:
Centro Cultural Caja España - Palencia

Artistas participantes:
Javier Bustelo

       


Descripción de la Exposición

Una de las ideas más extendidas sobre los artistas en general y los plásticos en particular es que somos tremendamente individualistas. Y es cierto que solemos trabajar solos porque el barullo no suele llevarse bien con el viaje interior que necesitamos hacer para cubrir esa necesidad de expresión personal y singular. Pero, en algunos casos, esa tendencia se rompe conscientemente para compartir trabajo con otros colegas. Ya en el siglo XX algunos artistas plásticos, bien es verdad que pocos, lo han hecho con mayor o menor fortuna: los surrealistas, el grupo Cobra, o Warholl, Basquiat y Clemente, y en España el Equipo Crónica, son algunos ejemplos.

 

Mi experiencia al respecto ha sido y es enormemente enriquecedora, y abarca varias ramas de las llamadas artes visuales.

 

Mi primera práctica fue con Jesús Pérez. Y aunque él insista en que sólo fue una colaboración técnica, he de decir que lo fue, en efecto, pero no sólo eso. En primer lugar, yo no hubiera podido en 1989 realizar mi primer videoarte si el no hubiera estado ahí. Jesús era uno de los primeros individuos que en esta región del planeta se manejaba con esos endiablados -desde luego para mí lo eran y aún siguen siéndolo- aparatos necesarios para grabar y editar video. Ya era profesor en El Cinematógrafo, taller que se realizaba en una Caja de Ahorros de Valladolid, luego convertida, tras su fusión con otras, en Caja España. También daba otros cursos en otros lugares. Desde luego, muchos de los que ahora hacen algo por aquí en este tema fueron alumnos suyos. Pero también, mis conversaciones con él respecto a las posibilidades que teníamos con la tecnología que él poseía o podía conseguir, me dieron pistas que condujeron el trabajo en una determinada dirección. El resultado satisfizo plenamente mis expectativas del momento y me estimularon para continuar.

 

Simultáneamente comenzó mi experiencia de trabajo con Rodrigo Tapias. A pesar de la diferencia de edad -¿por qué será que en toda mi rutina de colaboraciones yo he sido y soy el de más años?- habíamos comenzado juntos en el conservatorio. Él tenía grandes inquietudes para componer que me contagió. Y también me hizo ver las posibilidades de la música electrónica que yo percibía erróneamente encorsetada y con pocas posibilidades, amante como era del Jazz y de otras músicas de improvisación. Me aconsejó la lectura de Informática y electrónica musical de Adolfo Núñez y, poco a poco, fui perdiendo mis prejuicios al respecto. Compré mi primer ordenador, un Commodore AMIGA 500, que yo amplié a 1 MB -sí, sí, lees bien-. Y él se compró un sintetizador Korg Poly 800 ya usado, una caja de ritmos Alexis y el M1, sintetizador también de Korg. Y con esas herramientas, mucho entusiasmo y poco tiempo, nos pusimos a trabajar.

 

La música que nos salió me complació totalmente y me quedé con ganas de seguir. Más adelante adquirí un Korg WABESTATION, y él... bueno, él no ha parado hasta tener un auténtico estudio profesional. Rodrigo ha seguido componiendo solo y, últimamente, con su hermano. Ha realizado trabajos para publicidad, para danza contemporánea, cortos, teatro y, por supuesto, obras sin ningún fin concreto, nacidas para cubrir su necesidad de expresarse. En 2009 hemos vuelto a juntar nuestra pasión por hacer música y arte sonoro.

 

Le Bogg es un equipo de pintores formado en 1996. Todo surgió del enardecimiento de Ostern, artista que trabajaba con éxito con una galería madrileña. Aquí su labor era poco conocida. Cuando vi obra suya me encantó. Y algo parecido debió sucederle a él cuando conoció la mía. Enseguida me propuso que formáramos un trío con otro artista que yo no conocía, Luís González Gallego, de gran talento pero que había mostrado poco su trabajo. Y así, medio en serio, medio en broma, comenzamos a trabajar juntos. Los resultados fueron y son gratamente sorprendentes en cualquiera de las maneras que utilizamos: pinturas basadas en un boceto previo cuyo soporte dividimos en tres partes que trabajamos individualmente y luego volvemos a unir; obras que vamos pintando en forma de rueda (uno comienza un cuadro, lo continúa otro y lo termina un tercero); obras digitales usando el mismo método circular; grupos de obritas de pequeño formato que juntas forman una gran obra; video usando el viejo método de cortar y pegar, etc.

 

Verdaderamente es un trabajo muy enriquecedor.

 

Con Juan Villa cumplí el deseo de hacer esculturas de escultor. Yo había trabajado con volumen utilizando el ensamblado. Pero con Juan modelo, saco moldes, penetro mis manos en el barro, etc.

 

Juan es un escultor profesional. Trabaja de encargo para compañías de teatro, productoras de cine y de Tv, empresas que organizan parques temáticos y centros de interpretación, criminólogos, etc.

 

Yo he aprendido parte de su técnica y hemos realizado obras terminadas en resinas de poliéster. Es una gozada trabajar con alguien que, a pesar de su juventud, domina el medio como él.

 

Su trabajo más personal, desgarrador, va lento. Es tan bueno que no paran de darle trabajo.

 

También nos hemos atrevido con unas fotos, aunque ninguno de los dos somos fotógrafos. Todo ello en 2008 y 2009.

 

Y finalmente, en 2009, comenzó mi colaboración con Debbie Douez, artista multidisciplinar, conceptual, que mezcla en sus instalaciones escultura, pintura, video y poemas. Su arrojo la lleva a trabajar el video con artistas de todo el mundo usando redes virtuales, que se unen en proyectos monotemáticos y que luego se muestran en las distintas partes del mundo en las que viven los distintos participantes. Lo que hemos hecho juntos es un video. Y, aunque regresa a Vancouver -ella es canadiense-, espero aprender la técnica necesaria para que podamos seguir trabajando juntos.

 

Una pequeña muestra de las obras que hemos realizado y, en algunos casos, seguimos ejecutando es esto que exponemos aquí.

 

Me he permitido añadir un tríptico pictórico de mi cosecha personal. Un poco para que se vea algo de mi obra en solitario y así vislumbrar mejor el enriquecimiento del trabajo en equipo. Aunque también hay un motivo más simple.

 

Mi trabajo es muy heterogéneo. Mis prácticas artísticas son, como dice algún experto, expandidas. La realidad es que me apetece tanto cambiar que trabajo en varias obras o grupos de obras de manera paralela. Mi taller es, a veces, un barullo de modos y de talantes. Algún galerista ya me ha dicho que parezco varios artistas. Bueno, ni soy el primero ni seré el último. Quiero recordar ahora a Fernando Pessoa (Lisboa, 1888 - Lisboa, 1935), o a Gerhard Richter (Dresde, Alemania, 1932), como artistas que en una mirada transversal de su obra parecen diversos artistas. Los nombro para justificarme, porque el éxito justifica casi cualquier cosa.

 

Así que a menudo puedo encontrarme que algunas obras no encajan en las exhibiciones que realizo. Y este es el caso. Estos tres lienzos son la estela que dejó una serie llamada Interiores, que mostré en mi exposición del Palacio de Pimentel de Valladolid en 2006. Podría haber continuado y podrían haberse expuesto siendo una serie más grande. Pero no ha sido así. Y ahora aprovecho.

 

En donde más he abundado en estos años es en la evolución de las Paradojas de Marzauán, serie también mostrada en la misma exposición citada. A esta última obra la he llamado Vocación mundicéntrica, y la he mostrado por primera vez en Noviembre de 2009.

 

Sólo me queda desear el disfrute general de la contemplación de esta reunión de trabajos tan distintos en la concepción y el resultado y creados a lo largo de los últimos 20 años.

 

 

 


Imágenes de la Exposición
Javier Bustelo, Fotograma de Quarentottu, veneno y

Entrada actualizada el el 26 may de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Javier Bustelo, Fotograma de Quarentottu, veneno y

Javier Bustelo, Fotograma de Quarentottu, veneno y

Recomendaciones ARTEINFORMADO

Exposición. 10 may de 2025 - 31 jul de 2025 / Galería Elba Benítez / Madrid, España

A Sônia

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España

Programa de Gestión Integral de Museos

Ver cursos propuestos en España