Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- En esta ocasión, Colección VI parte de la idea del arte como forma de aproximarse a la realidad, como lugar en que se mira de manera crítica el pasado para entender el presente e imaginar el futuro. El presente se muestra incierto después de que muchos de nuestros referentes, que creíamos sólidos e inamovibles, se hayan derrumbado, mientras nos vemos ante otros que quizá no podemos entender aún. Renunciando casi por completo a ser poseedores de una verdad, de una gran narración que pueda explicar el por qué de todo lo que nos rodea, el arte se ha encontrado a sí mismo concentrándose en micro narraciones, en historias que, sin renunciar nunca a la poesía y a la emoción, nos arrojan algo más de luz para desenvolvernos en nuestras vidas. El arte ha servido tanto como para levantar acta de lo que ocurre, como para intentar encontrar en la historia las bases del ordenamiento actual. Las obras seleccionadas pretenden aproximarse a historias, reales o ficticias, que nos incitan a reflexionar sobre estas premisas. Así, Alexander Apóstol indaga en la historia de un estadio de la ciudad de Los Angeles, construido como forma de evitar un proyecto de vivienda pública que habría cambiado la idiosincrasia de un barrio burgués. Bleda y Rosa, revisitan los escenarios de cruentas batallas de la historia de España, ahora convertidos en apacibles rincones bucólicos. Tanto Sigalit Landau como Falke Pisano se centran en las extensiones políticas del cuerpo humano. David Goldblatt y Annie Leibovitz se fijan en la forma de retratar el poder - el primero, al mostrar los cargos de algunos municipios sudafricanos, mientras que la segunda nos muestra al Presidente de los Estados Unidos con algunos miembros de su Gabinete y a la misma Reina Isabel de Inglaterra. El grupo de artistas indio RAQS Media Collective mira de forma crítica el legado marxista en su Latento Comunista. David Maljkovic busca en los elementos de urbanismo las raíces de la fracasada Yugoslavia, así como del desarrollismo que guió su crecimiento en parte de la segunda mitad del siglo XX.
Artistas: Antonio Alcaraz, Javier Arce, Bleda y Rosa, Bruno & Botto, Gyenes, David Goldblatt, Juan Hidalgo, Joachin Koester, Marcel Dzama, Annie Leibovitz, David Maljkovic, Raqs Media, Fernando Sánchez Castillo.
Premio. 01 abr de 2025 - 18 may de 2025 / Bilbao, Vizcaya, España
Exposición. 14 may de 2025 - 08 sep de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España