Inicio » Agenda de Arte

Colita, Dona situació límit

Exposición / RocioSantaCruz / Gran Vía de les Corts Catalanes, 627 / Barcelona, España
Ver mapa


Cuándo:
11 mar de 2022 - 14 may de 2022

Inauguración:
11 mar de 2022 / 18:00

Precio:
Entrada gratuita

Organizada por:
RocioSantaCruz

Artistas participantes:
Isabel Steva Hernández - Colita

       


Descripción de la Exposición

La Galería RocíoSantaCruz presenta Dona Situació Límit, una exposición prácticamente inédita de 32 fotografías de Colita, cuyas copias vintage originales, tiradas por la fotógrafa, se expusieron por primera vez en 1985 en la Sala de exposiciones de la Caixa de Barcelona, con la colaboración del Ajuntament de Barcelona, y bajo el título: Situació límit de la marginació de la dona. Treinta y siete años después, recuperamos los 32 tirajes originales en un proyecto expositivo que busca indagar en el espíritu contemporáneo que impregna toda la obra de Colita. El programa de mano de la exposición en 1985 incluía un texto inédito de Mª Aurèlia Capmany, regidora de cultura del Ajuntament de Barcelona en ese momento, y que volvemos a reproducir: Cierto, ya lo sabemos y no se cansan de decírnoslo: la enfermedad, la vejez, el trabajo mal pagado, la soledad y la muerte no pertenecen exclusivamente a la mujer. Incluso quienes quieren negar la evidencia nos recuerdan que las mujeres viven más años, que son más fuertes, vamos, que son más miserables y no se dan cuenta de que con este argumento demuestran aún más la marginación de la mujer. La marginación no significa más tristeza o más infecciones o más insomnio o más miedo a vivir, significa simplemente que una vez en el margen donde ha sido colocada de nacimiento no hay manera de dar el salto y situarse en el buen camino. Vivir al margen significa que la propia vida no pasa por el camino real, que no conduce a ninguna parte, que depende de otro, como una rémora, sin capacidad de decisión propia, que depende del sonido que tocan y que marca el paso al camino ral. La marginación en ocasiones no se nota, o se nota muy poco. A veces parece que la mujer se ha colocado al margen del camino, siguiendo a saltitos el paso ritmado de los machos, bien uniformados, “dali dali pel campi ral”, y dirías que se han situado al margen por vocación, por decisión, por pereza, por travesura, como si dijeran: ¡Apa, no quiero venir! Si observas bien, te darás cuenta de que no hay nadie que se quede sin cenar por falta de hambre, y que si se queda es que está enfermo. Por eso, para hacer comprender a la gente distraída hasta qué punto la mujer se encuentra, gracias a la pésima organización del cuerpo social, en una situación límite, es decir aculada a la pared, hay que ir con el objetivo a punto y cazarla en los momentos en que no está de humor para hacer el papelón de: ¡a mí sí que todas me ponen! Para deshacer las tesis agradecidas, que acunan las buenas conciencias hay que insistir en ideas tan sencillas como estas: El sitio natural de la mujer no es la cocina. La maternidad no es la única justificación de la vida de una mujer. La mujer no es feliz vendiendo su trabajo a precio de saldo. La mujer no se queda nada satisfecha cuando la violan, o cuando la quieren violar y ni siquiera cuando le dicen: ¡Pisa morena! La mujer simplemente lo quiere todo: responsabilidad, capacidad de decisión, intervención en la vida colectiva, usufructo de todos los dones de la vida, riesgo y plenitud. La mujer es, en primer lugar, persona, y el hecho de ser persona-hembra no debe invalidarle su capacidad de ser persona. Y si es necesario cambiar el cuerpo social para que esto sea posible, pues cambiémoslo. La vigencia que, desgraciadamente, siguen teniendo el texto de Capmany y las imágenes de Colita, nos obligan a releer y volver a mirar aquello que como sociedad no podemos aceptar. Y que Colita con su mirada transgredió de la denuncia a la obra de arte. Unos años antes, en 1977, Colita colabora con Capmany en la edición del primer libro gráfico, abiertamente feminista, de la historia post-franquista, Antifémina, hoy prácticamente imposible de encontrar, ya que la primera edición fue inmediatamente secuestrada por las estructuras franquistas que todavía imperaban en plena Transición Democrática. El Archivo Colita Fotografía, tras más de dos años de localización y restauración de los negativos, siempre bajo la supervisión y aprobación de la fotógrafa Colita, y la colaboración del Ajuntament de Barcelona, han retomado el curso natural de un libro excepcional que nunca debió ser interrumpido, y han reeditado Antifémina. A la exposición se suman una selección de fotografías vintage, tiraje de autora y ediciones reprints actuales, de la seríe Antifémina, incluidas en el libro. La galería RocioSantaCruz quiere dar las gracias a Colita, quien a través de su mirada, su generosidad y confianza nos ha hecho amar y respetar su obra y su persona, y muy especialmente a Francesc Polop, director y alma del Archivo Colita Fotografía, sin el cual esta exposición no hubiera sido posible.


Entrada actualizada el el 07 mar de 2022

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Colita, Dona situació límit

Colita, Dona situació límit

Eventos relacionados

Exposición. Desde 11 mar de 2022 / Librería ArtsLibris / Barcelona, España

Antifémina

Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 14 abr de 2025 - 12 may de 2025 / Madrid, España

#VersionaThyssen XXII

Ver premios propuestos en España

Exposición. 08 may de 2025 - 14 sep de 2025 / MNAC - Museu Nacional d'Art de Catalunya / Barcelona, España

Eugenia Balcells. From the center

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España

Programa de Gestión Integral de Museos

Ver cursos propuestos en España