Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- Consumir preferentemente, es una mirada analítica hacia los mecanismos utilizados por los agentes de la sociedad de consumo para influir en nuestras vidas. Estos agentes directores de la sociedad de consumo, hacen uso de todo lo que nos rodea para crear un sofisticado sistema de control que dirige nuestras acciones. Este sistema está basado en la observación y clasificación de los individuos, el registro, análisis y comparación de su conducta. Mediante las nuevas tecnologías, La vigilancia constante hace que nuestras acciones sean predecibles y por tanto, susceptibles de ser manipuladas. Las mujeres conforman el sector de la sociedad más afectado por las campañas publicitarias. Su mayor capacidad empática, hace de ellas el público objetivo por excelencia de la mayor parte de estas campañas, de ahí el interés de este proyecto por el punto de vista femenino. Mediante la obra de tres mujeres, esta muestra desglosa las fases del proceso de vigilancia, influencia y manipulación de nuestra conducta. Desde generaciones diferentes Sampol, Cabello y Coca, nos dan tres miradas distintas, que ilustran los pasos de maleabilidad y control que la sociedad de consumo ejerce sobre nuestras personalidades. La desnudez de los cuerpos de Dolores Sampol, tan extrema que nos muestra el interior de cuerpos sin piel, evoca la vulnerabilidad de nuestra intimidad. Cuerpos flotantes en una aparente tranquilidad pero absolutamente expuestos a un análisis profundo. Inquietante estado de ligereza, manifiesta ingenuidad que expone sus deseos y sus carencias, aspectos todos ellos que detonan los mecanismos de manipulación y ponen en marcha el sistema consumista. La obra 'Sexy People', de Ana Cabello, nos habla de la violencia ejercida sobre nuestras personalidades una vez identificadas nuestras debilidades. La necesidad de encasillar para poder identificar al público y llegar a él de una manera más efectiva, hace necesaria una homogeneización de los sectores de sociedad. La no pertenencia a estos sectores homogéneos crea en el individuo sensaciones de inseguridad que lo hacen vulnerable a las campañas publicitarias. Los retratos de gente corriente que no obedece a los cánones de belleza vigentes, son confrontados con los eslóganes publicitarios, poniendo de relieve lo ridículo de estos mensajes contextualizados en el terreno de lo cotidiano. Por último los vídeos 'Compro Luego Existo', de Diana Coca, se centra en el estadio más avanzado de la plaga consumista que se extiende a nivel planetario. Ve en el consumismo una nueva manera de esclavitud y control sobre la mujer, en mayor medida, pero sobre el ser humano en general. Así, la fuerza femenina, fuente de vida, se pulveriza hasta quitarle su poder y convertirse en una marioneta que avanza caótica, desnuda, ciega y sorda hacia la muerte de su potencialidad, paralizada y despojada de sus formas profundas.
Festival Miradas de Mujeres 2013.
Premio. 11 abr de 2025 - 16 may de 2025 / Bilbao, Vizcaya, España
Ayudas 2025-26 para la realización de proyectos artísticos con cesión de estudio en Bilbao Arte
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España