Inicio » Agenda de Arte

Contextos en desuso. Estrategias para habitar el espacio de otro

Exposición / Centre d'Art la Panera / Pl. de la Panera, 2 / Lleida, España
Ver mapa


Cuándo:
26 ene de 2012 - 15 abr de 2012

Inauguración:
26 ene de 2012

Comisariada por:
RMS La Asociación, Sergio Rubira

Organizada por:
Centre d'Art la Panera

       


Descripción de la Exposición

Artistas: Ignasi Aballí, Ana Laura Aláez, Lara Almarcegui, Martín Azua & Gerard Moliné, Txomin Badiola, Juan Pablo Ballester, Jordi Bernadó, Daniel Canogar, Cabello/Carceller, Javier Codesal, Conce Codina, Carles Congost, Jordi Colomer, Izaskun Chinchilla, Patricia Dauder, Pauline Fondevila, La Ribot, Juan López, Valeriano López, Daniel Jacoby, Miquel Mont, Julia Montilla, Pedro Mora, Juan Luis Moraza, Felicidad Moreno, Marina Núñez, Javier Peñafiel, Txuspo Poyo, Concha Prada, MP & MP Rosado, y Eulàlia Valdossera...

-------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------

Contextos en desuso presenta la colección completa del Centre d'Art La Panera como parte de un tejido de vínculos, acontecimientos, encuentros, accidentes, casualidades y asociaciones que no tiene o no quiere tener pretensión objetiva.

 

Una colección es una narración construida en el tiempo, un conjunto de obras cuya intencionalidad se define por su constitución y con la progresiva incorporación de obras y sus derivas.

 

Leer una colección, construir un nuevo discurso a partir de sus elementos, es una forma de poseerla por un tiempo determinado, instalarla es una forma de habitarla temporalmente, narrándola con otra lógica -la propia- que es, en definitiva, narrarse.

 

En la exposición se ha partido de la idea de colección como un 'sistema', donde el estado de cada elemento depende de los estados asumidos por todos los demás, que tejen -con esta red de dependencias- una trama de determinaciones recíprocas. La propuesta se centra en la propia trama a través de su construcción, poniendo en evidencia su discurrir, aún el infructuoso, y evitando conclusiones para dirigir la atención a las huellas del proceso.

 

Asumiendo el prejuicio -aquello que nos permite entendernos en nuestro contexto y momento histórico- y la imposibilidad de neutralidad frente a cualquier 'texto', la colección ha sido rearmada en un contexto -'enredo, maraña o unión de cosas que se entrelazan y entretejen'- constituido por las derivas narrativas de los distintos contextos -'entorno lingüístico'; 'entorno físico o de situación' y 'orden de composición'- que ha permitido diferentes vías de apertura, y ocultación, de las obras a través de una trama de dependencias que articula una nueva red que nos resulta familiar.

 

La exposición se constituye a partir de una red de relaciones que se trazan a partir de los diferentes contextos en sus distintas acepciones:

a) el entorno lingüístico: la propia colección y su construcción, la Bienal Leandre Cristófol, y el Centre Cultural La Panera;

b) el entorno físico o de situación: el tejido cultural, político e histórico de las obras;

c) el orden de composición: las relaciones formales y las analogías, más casuales que intencionadas, y el propio relato expositivo.

 

El diseño de la exposición busca evidenciar esas redes y toma como punto de referencia tres hitos en la historia del arte y en el montaje expositivo: esa historia del arte sin texto que trazó Aby Warburg a partir de las imágenes y su pervivencia en el Atlas Mnemosyne; las exposiciones de Alfred H. Barr en el Museum of Modern Art de Nueva York, como Cubism and Abstract Art y Dada, Fantastic Art, Surrealism (ambas de 1936), que trasladaban a la salas del museo sus diagramas de trabajo corroborando sus intuiciones y construían un relato transversal de las vanguardias con muchas notas al pie, y First Papers of Surrealism (1942), en la que Marcel Duchamp daba réplica como 'doble perverso' a André Breton, que actuaba como comisario, a través de una maraña de asociaciones libres, e incluso de bromas -algunas difíciles de seguir, otras demasiado personales-, entre las obras.

 


Imágenes de la Exposición
Contextos en desuso

Entrada actualizada el el 26 may de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Contextos en desuso

Contextos en desuso

Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 08 may de 2025 - 02 jun de 2025 / Madrid, España

Arte Digital

Ver premios propuestos en España

Exposición. 21 may de 2025 - 22 sep de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Marisa González. Un modo de hacer generativo

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España

Programa de Gestión Integral de Museos

Ver cursos propuestos en España