Inicio » Agenda de Arte

Crippled Symmetries

Exposición / MECA Mediterráneo Centro Artístico / Gran Capitán, 105 / Almería, España
Ver mapa


Cuándo:
20 nov de 2009 - 10 dic de 2009

Organizada por:
MECA Mediterráneo Centro Artístico

Artistas participantes:
Eduardo Martín del Pozo

       


Descripción de la Exposición

Eduardo Martín del Pozo es un artista que aunque nacido en Madrid, tiene un vínculo muy especial con Almería, no en vano y como él mismo dice 'del Cabo a Eduardo y de Eduardo al Cabo' sólo hay un paso. Su pasión por el paisaje y los contextos del Parque Natural de Cabo de Gata se hace ver en su personalidad tranquila, pausada pero con intensos arrebatos de serenidad controladas que inevitablemente traslada a su obra en forma de trazos cromáticos y de alta firmeza expresiva.

Para Eduardo  el arte es un todo indivisible al ser humano, así la música, la pintura, la escultura, la literatura y el teatro van unidos en su lenguaje plástico que invita al espectador a regodearse en procesos continuos de abstracción e intelectualidad.

Para el artista la obra individual o percibida en su conjunto se debe tratar como un espacio de recorrido no solo visual sino interpretativo, como si hablásemos de nuestra propia existencia.

De una amplia trayectoria profesional, Eduardo Martín del Pozo no cae en los tópicos de reinventarse a sí mismo, sino de revolucionarse continuamente.

 

Fernando Barrionuevo

 

----------------------------------------------------------

 

Crippled Symmetries es un título tomado de la obra del compositor Morton Feldman (de quien decían el Schubert del siglo XX) que a su vez se basaba en la pintura de los abstractos americanos. Este uso de la simetría se debe a un intento de construir imágenes más directas y menos narrativas, de una presencia lo más inmediata posible, y de forma potente y contundente. Su leve 'truncamiento', que nace por tratarse de una simetría no geométrica y precisa, sino orgánica, corporal, habla quizá de una imposibilidad de perfección o, más bien del propósito de hacer del error una virtud (el propio Feldman ya hablaba de su interés hacia las alfombras de los nómadas turcos, por sus numerosos errores*). Estas simetrías imperfectas, llenas de errores y fabricadas gracias a ellos, muestran la imposibilidad y, asimismo, el deseo (inalcanzable, como todo verdadero deseo) de belleza, de inmediatez y simultaneidad, y un intento de paralelismo música-imagen, cuyo objetivo es provocar en el espectador emociones de un modo similar a como lo hace la música.

El segundo bloque de obras, Surtidores, en la misma línea, pero en una clave más baja, son, por otro lado, un homenaje a Marcel Proust ('les jets d'eau' que tan frecuentemente aparecen en sus descripciones) y a Rodin (sus figuras, según señala el pintor, 'parece que hubiesen salido del suelo a borbotones, como sale el petróleo, o algo así'), y enfatizan la estructura vertical y ascendente que suele darse en casi todo su trabajo, muy relacionado siempre con lo escenográfico y arquitectónico.

Como última parte de este bloque, tenemos la titulada AGAINST (OTRA VEZ SIN TÍTULO o CONTRA) haciendo referencia a las ideas de Gilles Deleuze sobre la afinidad fundamental entre la obra de arte y el acto de resistencia. Este ambiguo título señala, asimismo, la reiteración de los motivos y conceptos desarrollados en las series anteriores (OTRA VEZ).

Así pues, uno de los aspectos fundamentales sería la relación entre la imagen y la música, lo que lleva a realizar un tipo de pintura muy escenográfica, considerando el espacio escenográfico como lugar de encuentro entre música e imagen. Es, se debería decir, uno de los centros de este trabajo.

 

* 'Así, por ejemplo, frente a las grandes alfombras clásicas persas, mostró una preferencia por las pequeñas alfombras turcas de los nómadas, cuyos modelos evolucionan simétricamente a nivel exclusivamente de detalle, más nunca a nivel de totalidad. A Feldman le irritaba y fascinaba a la vez el hecho de que a estos nómadas les fuera indiferente alcanzar resultados de mayor amplitud, algo definitivo. Más bien, estos tejedores de alfombras, y desde luego de forma plenamente consciente, cometían lo que hoy calificaríamos como fallos en la confección del tejido, los cuales desde luego no dejaban de tener consecuencias en la continuación del proceso. En estos pequeños fallos -tan ricos en consecuencias para la composición final como un todo de la alfombra-, Feldman vislumbró correspondencias con su propio trabajo; ellas parecían mostrar un camino hacia el interior de su propia intuición musical. (Dicho sea de pasada, Feldman veía la grandeza de Schubert precisamente en la peculiaridad de 'sus errores').'; Manfred Karallus: Résistance gegen die feist funktionierende Welt. Musiktexte, Heft 52, Januar 1994. Traducción: Fº. J. González-Velandia Gómez.

 

Eduardo Martín del Pozo


Imágenes de la Exposición
Eduardo Martin del Pozo

Entrada actualizada el el 26 may de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Eduardo Martin del Pozo

Eduardo Martin del Pozo

Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 14 abr de 2025 - 12 may de 2025 / Madrid, España

#VersionaThyssen XXII

Ver premios propuestos en España

Exposición. 30 abr de 2025 - 14 sep de 2025 / Varios espacios de Madrid y otras ciudades españolas / Madrid, España

PHotoEspaña 2025

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España

Programa de Gestión Integral de Museos

Ver cursos propuestos en España