Descripción de la Exposición Ignacio Fortún nunca ha sido un pintor decorativo. Puede entusiasmarse con Pollock o con alguno de los constructivistas rusos, pero en el dormitorio de la casa que compartimos largos años en los montes del Alto Gállego tenía un póster de William Hopper. Ignacio Fortún nunca ha pintado como el maestro estadounidense. Pero como él, navega por escenas que producen cierto desasosiego y se entusiasma con la luz. Como él, ha sentido la necesidad de atraparla y de domesticarla. Esa luz falsa juega a ser luz verdadera. Ignacio Fortún siempre ha tenido una vocación teatral. Algunos críticos y estudiosos aragoneses - como Antón Castro, Rafael Ordóñez o Manuel García Guatas - lo han definido como un pintor literario. Viene a ser lo mismo, o algo parecido. No es un pintor que escribe. Es un pintor que cuenta. Perdón que rectifique y no borre. Es un pintor que da un paso más allá del escenógrafo, que añade algún elemento nuevo e inquietante que debiera moverse pero no se mueve. Y la escena pintada hace que el espectador se cuente cosas a sí mismo. En los cuadros de Ignacio Fortún siempre está a punto de ocurrir algo. Me gustan los artistas - poetas, novelistas, escultores, pintores, cineastas, músicos - que dejan un espacio para que el espectador interprete o sueñe o se indigne. El actor se dirige a la concurrencia llamándole "respetable público". Decía, y sigo sin borrar, que Fortún es un pintor teatral. Por eso se desenvuelve brillantemente en la instalación, en el espacio tridimensional. En el teatro lo falso juega a ser verdadero. En el espacio Tránsito, del Centro de Historia, el pintor ha fabricado su Crisálida. El desvaído rojo de su capullo centra la mirada que se pierde por metales y azules que la rodean. Aunque el espacio tenga nombre de paso y esté camino de otras interesantes exposiciones sugiero al visitante que se detenga. Y juegue a ser público.
Exposición. 14 may de 2025 - 08 sep de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España