Descripción de la Exposición
La teoría de la revolución cognitiva(1) enuncia que el humano, el sapiens, sólo pudo llegar a dominar su entorno una vez que tuvo la capacidad de crear y creer en los mitos. Estos permitieron las condiciones necesarias para establecer alianzas de manera masiva, de generar un cuerpo social.
En esta muestra se toman distintas configuraciones que parten de mitos modernos para ser revaluadas desde la noción ampliada de cuerpo. El Hombre de Vitruvio, el cuerpo trascendente, el corredor de bolsa, el cuerpo del “progreso”, son versiones que mantienen una hegemonía a pesar de continuas prácticas y fallas ideológicas.
Historias que nos hemos venido contando por años y las cuáles es necesario repensar, reubicar. En la medida que frente al final de las ideologías (filosofía), el final del mundo (ciencia) y de los tiempos (religión), es el cuerpo a quien se atraviesa y modela por medio de estos devenires, desde estas narrativas.
Cabe mencionar entonces que, el cuerpo en estos términos, no solo hace referencia al conjunto de órganos que configuran la materialidad de un organismo, sino que se toma como noción, expandiéndose a manera de mecanismo en las fabricaciones sociales y políticas; el cuerpo como relaciones generadoras de sentido.
Premio. 11 abr de 2025 - 16 may de 2025 / Bilbao, Vizcaya, España
Ayudas 2025-26 para la realización de proyectos artísticos con cesión de estudio en Bilbao Arte
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España