Descripción de la Exposición Objetivos generales del Curso: La Ley 30/1994 de 24 de noviembre de Fundaciones y de Incentivos Fiscales a la Participación Privada en Actividades de Interés General establece que las Fundaciones que persigan fines culturales, entre otros, son declaradas de interés público, luego conlleva posibles beneficios fiscales del coleccionismo corporativo. Capítulo aparte merece la fluctuación y revalorización del mercado del arte, que hace de la inversión en este campo especialmente atractiva por su carácter de fondo anticíclico lo que refuerza la potencialidad de este mercado en tiempos de crisis. El objeto artístico como valor añadido resulta especialmente interesante tanto en la gestión como en la imagen pública de empresas e instituciones. Fomentar la actividad empresarial con la creación, gestión y difusión del mercado del arte por medio del Patrimonio Artístico y Cultural, es el objetivo primordial de este curso. PROGRAMA Con idea de que la estructura y desarrollo del curso sea una base sobre la que fundamentar, difundir, conservar el patrimonio artístico, el programa se ha diseñado en función de diferentes unidades que de una forma esquemática incidan en los aspectos más interesantes de la propuesta: -El patrimonio artístico como compromiso social -Las Fundaciones -Aspectos fiscales e impacto económico -Las colecciones de arte, difusión y aspectos técnicos -Los nuevos conceptos del coleccionismo -El Patrimonio Público -El Patrimonio Cultural Español -El Arte como valora añadido a la imagen de marca -Mercado del Arte y Mecenazgo. Lunes 21 de febrero del 2011 10:00 h. APERTURA DEL CURSO 11:00 h. LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO ARTÍSTICO EN TIEMPOS DE CRISIS 12:00 h. PAUSA - CAFÉ 12:30 h. LA DIVULGACIÓN DE UNA EMPRESA POR MEDIO DE SU PATRIMONIO 13:30 h. ALMUERZO 15:15 h. ASPECTOS FISCALES DEL PATRIMONIO ARTÍSTICO 16:15 h. LOS DERECHOS DE AUTOR EN EL ARTE 17:15 h. DESCANSO 17:30 h. EL IMPACTO ECONÓMICO DEL PATRIMONIO EN LAS EMPRESAS RUEGOS Y PREGUNTAS Martes 22 de febrero del 2011 10:00 h. CONSERVACIÓN, CATALOGACIÓN, ALMACENAMIENTO Y EXPOSICIÓN DEL PATRIMONIO ARTÍSTICO 11:00 h. LA DIFUSIÓN DE LAS COLECCIONES ARTÍSTICAS 12:00 h. PAUSA- CAFÉ 12:30 h. LA CREACIÓN DE UNA COLECCIÓN, FORMAS Y ESTRUCTURAS 13:30 h. ALMUERZO 15:15 h. LAS NUEVAS FORMAS DEL COLECCIONISMO DE ARTE 16:15 h. NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA DIFUSIÓN DEL ARTE. EL MUSEO VIRTUAL Y LA DIDÁCTICA DEL ARTE 17:15 h. DESCANSO 17:30 h. EL PATRIMONIO EN LAS ENTIDADES PÚBLICAS Miércoles 23 de febrero del 2011 09:30 h. PATRIMONIO ETNOLÓGICO, ARTÍSTICO Y CULTURAL ESPAÑOL 10:30 h. EL LEGADO DE GRANDES ARTISTAS Y SU VINCULACIÓN A LA IMAGEN DE UNA ENTIDAD 11:30 h. PAUSA CAFÉ 11:45 h. MERCADO DEL ARTE Y MECENAZGO RUEGOS Y PREGUNTAS 14:15 h. CLAUSURA 14:45 h. CÓCTEL DE CLAUSURA DIRECCIÓN ACADÉMICA: Dña. Concepción Mayordomo Palomar Licenciada en Bellas Artes Comisaria de exposiciones INFORMACIONES GENERALES: FECHA, LUGAR Y HORARIO: La Jornada tendrá lugar en Madrid, en los locales de la Escuela Superior de Cajas de Ahorros, C/ Caballero de Gracia nº 28-30, 4ª planta, 28013 Madrid, con arreglo al siguiente horario: Lunes 21 de febrero del 2011: de 10:00 a 13:30 h. y de 15:15 a 18:30 horas Martes 22 de febrero del 2011: de 10:00 a 13:30 h. y de 15:15 a 18:30 horas Miércoles 23 de febrero del 2011: de 09:30 a 14:45 horas CUOTA DE INSCRIPCIÓN: 987,50 euros por participante. Incluye café, documentación, almuerzos y cóctel de clausura. Nota: Se aplicará un descuento del 20% para el segundo inscrito de una misma entidad y un 25% para el tercero y sucesivos. INSCRIPCIONES: Informa Mª Isabel Gómez Teléfonos: 91 596.52.50 - 91 596.52.63 Fax: 91 596.52.70/ 91 596.29.35 E-mail: mgomezhe@ceca.es
Premio. 11 abr de 2025 - 16 may de 2025 / Bilbao, Vizcaya, España
Ayudas 2025-26 para la realización de proyectos artísticos con cesión de estudio en Bilbao Arte
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España