Descripción de la Exposición Desde hace diez años nuestro ámbito cotidiano ha sufrido una gran transformación por la aparición de las redes sociales en internet. Casi sin darnos cuenta, nos hemos situando en medio de este cambio como usuarios activos y/o pasivos. La rapidez de esta transformación ha definido nuevas formas de relación; descubriéndonos nuevos mundos, que ahora podemos tener más cerca; y ayudándonos a re-formular antiguas configuraciones. Es así como se ha producido un cambio importante en todos los planos de nuestra vida: ocio, trabajo e intimidad. Las características principales de las redes sociales se centran en la interacción y la colaboración, actitudes de una realidad aumentada que no pasan generalmente en el mundo físico. En el medio físico encontramos información en un formato concreto, como señalización, publicidad, o la propia arquitectura, en la que los usuarios no pueden intervenir plenamente, no existe la posibilidad de hacer y deshacer contenido participando libremente. Es en el espacio virtual donde la participación de los usuarios contribuye activamente definiendo modelos y aportando contenidos; y no como espectadores pasivos como ocurre en el espacio físico. El auge de los blog, wikis, redes sociales, mashups, folcsonomías, plataformas de auto- edición y el etiquetado colectivo reflejan un medio virtual de infinitos movimientos donde la interacción se produce democráticamente. La característica más relevante que nos iguala a todos es la posibilidad de hacer nuestro lo que otro cuelga, postea o edita; nos apropiamos como autores, disfrutando de esta nueva forma de definirnos. De la Naturaleza a la Nube piensa sobre la utilización de las redes sociales y sobre el movimiento que tienen ciertos contenidos. Se presenta una reflexión sobre las interacciones posibles que nosotros tenemos en las redes sociales y las conexiones que se producen entre ellas. Pensar en lo que se comparte, se vuelve a compartir, se comenta y se etiqueta. Pensar sobre el tiempo que nos ocupa. Valorar qué es lo que utilizamos y qué es lo que desechamos. Pensar qué elementos nos satisfacen y por qué. Es el resultado de observar como textos, imágenes y vídeos, se mueven en la red colaborativamente. De la Naturaleza a la Nube reflexiona sobre las acciones personales con el otro, entendiendo que las acciones compartidas a través de un solo click están teniendo repercusiones con sus autores. Carmen Prieto Serres, Marcos López Romero, Nuria Mora y According to Panda, componen; por un lado un formato de exposición tradicional a través de su propio material, y por otro son los encargados de mostrarnos que sucede en el campo virtual con sus propias creaciones. Contemplemos el grado de las redes sociales, intercambiemos impresiones y re-pensemos sobre las interacciones personales en la red.
Exposición. 08 may de 2025 - 14 sep de 2025 / MNAC - Museu Nacional d'Art de Catalunya / Barcelona, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España