Descripción de la Exposición
Esta exposición presenta series de obras de 8 alumnos de la Facultad de Bellas Artes, realizadas durante el curso pasado en el Taller de Grabado.
La esencia multiplicadora de las técnicas gráficas integra la repetición como factor intrínseco que propicia la realización de proyectos seriados. En la procesualidad del taller, con sus condicionamientos técnicos y los tiempos deferidos, el proyecto evoluciona, se precisa y se completa en un todo múltiple y fragmentado.
De una estampa a otra, los jóvenes artistas repiten, tantean, combinan, y van definiendo un itinerario creativo diferenciado, particular. Las obras expuestas forman conjuntos coherentes (reunidos en carpetas o libros) en los que se conjugan la experimentación, la reiteración o la narración.
Explotando las restricciones de las técnicas tradicionales (grabado calcográfico, serigrafía) o las posibilidades infinitas de los procesos digitales, o también experimentando con procesos industriales como el fotopolímero o la electrografía van desplegando imágenes e historias.
Repetición, permutación y ensamblajes, como en la vida misma: cambiarse de camiseta cada día, como en las estampas calcográficas de Sina Martínez. Jorge Blanco desmultiplica y transforma autorretratos en máscaras, jugando con trasparencias en la secuenciación del libro.
Blanca Nieves Lourés Miranda experimenta con una vieja fotocopiadora; poniendo a prueba su uso correcto y modificando los parámetros, descubre distorsiones insospechadas. Sobre finas y ligeras telas, Silvia Marra registra con toda la precisión del grabado a punta seca variaciones de tejidos doblados, adecuando referente y soporte.
Miguel Tierra hila con múltiples trazos unos retratos, superponiendo en ocasión diferentes vistas; reinterpreta e intensifica los resultados a través de un proceso técnico que da volumen a las líneas. Enredando expresivas manos y objetos con cuerdas, Ana Miguélez Torres presenta múltiples historias enlazadas. Con la fuerza del negro y de la imagen fotográfica sintetizada por la serigrafía, en grandes tamaños, Javier Fernández Pérez de Lis nos cuenta una secuenciación de experiencias en Un verano para raptar. Y desde la parquedad técnica y tamaños reducidos, Yatir Fernández despliega unas imágenes fotográficas evocadoras de silencio y soledad.
Cada uno, frente a la multiplicidad y fragmentación visual complementará estas series gráficas abiertas.
Premio. 01 abr de 2025 - 18 may de 2025 / Bilbao, Vizcaya, España
Exposición. 14 may de 2025 - 08 sep de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España