Descripción de la Exposición
'Del color a la forma' es el resultado del trabajo que Juan Sesé ha realizado a lo largo del 2020 y 2021, dentro del marco de su residencia en Utopía 126.
En esta muestra, Juan Sesé nos presenta una serie de pinturas de y collages con la naturaleza como principal inspiración. En su desarrollo, se encuentra con unas figuras en expansión que le hablan de las tensiones en un mundo orgánico. Desde el juego compositivo, descubre planos de color que hablan de la elasticidad y la resiliencia de los medios naturales, y nos invita a percibir nuestra propia capacidad de adaptación frente a la adversidad.
“La idea surge en pleno confinamiento y busca, mediante la abstracción que caracteriza mi obra, trabajar sobre los conceptos de flexibilidad, elasticidad, resiliencia y capacidad de supervivencia que posee el mundo natural y orgánico.”
(Juan Sesé)
UN POCO MÁS SOBRE JUAN SESÉ
Juan Sesé (Zárate, Argentina. 1984) es licenciado en Comunicación Social por la Universidad de Buenos Aires. En el año 2012 empieza su práctica artística a través de diferentes talleres, entre los que destacan el Taller Abierto impartido por Hernán Paganini y los Talleres Scalabrini, coordinados por la reconocida artista argentina Leila Tschopp con quien, paralelamente y de forma continuada, participó hasta el año 2018 en las Clínicas de obra, encuentros regulares basados en el intercambio y la orientación artística.
Entre 2014 y 2018, trabajó como asistente de Jorge Sarsale y, desde entonces, se ha dedicado exclusivamente al desarrollo de su propio línea de trabajo que, si bien comenzó siendo un híbrido de collage y pintura, ha ido evolucionando hacia un modelo más pictórico.
Su obra se caracteriza por los campos de color, geometrías y siluetas de corte orgánico. El trabajo de Juan Sesé se desenvuelve principalmente en la abstracción, donde crea espacios visuales que evocan asociaciones entre las formas representadas o incluso organismos vivos descontextualizados. Su objetivo principal es encontrar siluetas que escapan de toda categoría, cuyo impacto estético fija la atención del observador en la relación entre los diferentes cuerpos.
Habiendo trabajado principalmente el collage como técnica de creación -que sirve tanto de soporte final para algunas de sus obras, como exploración para el desarrollo de pinturas- su proceso creativo se basa en la percepción y el intercambio. En esta danza de siluetas y recortes que genera la composición final, el artista trabaja desde el juego y la intuición, que le llevan a construir universos sólidos donde planos de color dan profundidad y cuerpo a aquellas figuras que dominan el espacio.
Exposición. 08 may de 2025 - 14 sep de 2025 / MNAC - Museu Nacional d'Art de Catalunya / Barcelona, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España