Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- Después de trabajar dos años en la preparación de la muestra retrospectiva Ritmo Mareiro, que reúne cerca de 170 obras realizadas entre 1980 y 2012, expuestas en la Sala Rekalde de Bilbao y el Kiosco Alfonso de A Coruña, Vari Caramés (Ferrol, 1953) sintetiza su trayectoria en una selección que da lugar a la exposición titulada Derivas y que podrá visitarse durante PHE13 en la galería Astarté de Madrid. La muestra arranca con una treintena de vintages de series de los años 80, como A movida viguesa, Coruña by Night o Visión animal, y prosigue con su entrada en el color y la búsqueda de nuevos formatos y soportes. Como señala Miguel Fernández-Cid, comisario de la exposición, Para referirse a Vari Caramés es conveniente recurrir a metáforas y recreaciones. Ideas como el viaje, la conversación, el paseo o el relato nos sirven para evocar el mundo de quien más que detener el tiempo quiere vivir como si no le afectara. Hace años, en la primera mitad de los 80, necesitó alejar la realidad, la inmediatez de las obras más vivenciales (sus visiones de Vigo y, especialmente, A Coruña) virando las imágenes en blanco y negro hacia atemporales tonos sepias. Desde entonces, y es costumbre que mantiene todavía, elude fechar con precisión las tomas y cuando trabaja en series, parte de fotografías anteriores, como si unas salieran de las otras, dándole continuidad al conjunto. No oculta su interés por dejar que las cosas se definan por sí mismas: como si fueran pensamientos o poemas, las fotografías terminan estableciendo familias, conformándose en series. Lo decía en un breve texto, de tono elusivo pero revelador, con el que abrió el catálogo de su individual en el CGAC, en 2001: 'Estoy inmerso en mi túnel del tiempo, y buceando entre cientos de negativos de mi archivo, me reencuentro con nuevas sensaciones, nuevas imágenes, sin tiempo, sin prisas, imágenes que me cuentan al oído cosas en volumen bajo y alta fidelidad'. -------------------------- Releyendo mi texto escrito en el año 1989 para mi primer libro Álbum editado por el Centro de Estudios Fotográficos de Vigo, me reencuentro con algunas reflexiones con las que me sigo identificando... ...Particularmente siento una fascinación especial por lo intemporal, indefinido, etéreo y viejo. Nunca me gustaron los trajes nuevos. Prefiero las abstracciones y los defectos con efectos... El misterio es la niebla de las cosas, de todo lo que nos rodea, me encanta lo que no puedo ver del todo... me quedo con lo íntimo, con un aroma, una ausencia...... La vida para mi es un viaje. El otro día leí una preciosa frase con la que me identifico, 'soy hijo del camino, caravana es mi patria y mi vida la más inesperada travesía' (Amín Maaluf). La travesía continúa con sus Derivas... consiste en ese dejarse llevar, ese constante ir y venir con el ritmo de las mareas (Ritmo Mareiro), esta hermosa travesía que recaló en las salas Rekalde de Bilbao y Kiosko Alfonso de A Coruña y gracias a las Derivas del azar que siempre juega un papel tan importante, ha decidido dejar en la orilla de la Galeria Astarté de Madríd a modo de pequeña botella estos momentos salpicados de sabor y salitre, estas Derivas... Vari Caramés
Para referirse a Vari Caramés (Ferrol, 1953) es conveniente recurrir a metáforas y recreaciones. Su fotografía, más que detener el tiempo, quiere vivir como si no le afectara. Esta selección sintetiza su trayectoria a través de una treintena de fotografías vintage de series de los años 80, como A movida viguesa, Coruña by Night o Visión animal, y prosigue con su entrada en el color y la búsqueda de nuevos formatos y soportes. Festival Off. XVI Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales PHotoEspaña 2013. Cerrada del 31 de julio al 2 de septiembre.
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España