Descripción de la Exposición El presente proyecto parte de la idea de que el arte puede ser un catalizador de las experiencias y reflexiones que ocurren en otras disciplinas y pretende evaluar su capacidad, especialmente la de las artes plásticas, para conseguir resaltar lo que hay de común y de complementario entre ellas. En este momento consideramos que las preguntas que el ser humano y la sociedad se hace acerca de la tecnología, la política, la economía, la casa, el paisaje, el cuerpo humano o el placer están modificadas por la vertiginosa velocidad a la que acontecen los cambios demográficos y tecnológicos. En estas circunstancias se precisa una nueva visión y nuevas respuestas. Los recursos se agotan, los artistas producen obras invendibles, las ciudades se han convertido en escenografías, la comunicación se produce a golpe de clik en las redes sociales y la cultura se ha convertido en espectáculo. Nosotros, desde la modestia del lugar y de los medios, queremos poner de manifiesto las contradicciones, las paradojas y las coincidencias y similitudes. Para ello construiremos un ?refugio? en el que siguiendo un método comparativo, atentos a lo concreto del contexto, reflexionaremos libremente, sin saber a dónde nos llevará exactamente. Nacemos con vocación de mirar la vida como un todo no compartimentado.
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España